¡Trump en Problemas! Corte tumba sus aranceles globales: ¿Qué pasará?

¡Trump en Problemas! Corte tumba sus aranceles globales: ¿Qué pasará? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Trump en Problemas! Corte tumba sus aranceles globales: ¿Qué pasará?

Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el expresidente Donald Trump son ilegales, abriendo un posible enfrentamiento legal que podría impactar significativamente su legado y la política comercial estadounidense. La decisión afecta a los aranceles "recíprocos" de Trump, aplicados a numerosos países, así como a otros gravámenes impuestos a China, México y Canadá.

Un revés judicial para Trump

En una votación de 7-4, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos bajo una ley de poderes económicos de emergencia, calificándolos de "inválidos por ser contrarios a la ley". La corte determinó que la imposición de aranceles no está dentro del mandato del presidente y que el establecimiento de gravámenes es "un poder central del Congreso".

La decisión no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, dando tiempo a la administración para solicitar a la Corte Suprema que se haga cargo del caso. Trump criticó la corte de apelaciones y su fallo en Truth Social, su red social, afirmando: "Si se permite que esto se mantenga, esta Decisión destruiría literalmente a los Estados Unidos de América".

¿Qué sigue para los aranceles de Trump?

El futuro de estos aranceles ahora está en manos de la Corte Suprema. Si el gobierno decide apelar y la Corte Suprema acepta el caso, podría llevar meses, o incluso años, resolver la disputa legal. Mientras tanto, los aranceles permanecen en vigor.

Los aranceles en cuestión fueron justificados por Trump bajo la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), que otorga al presidente el poder de actuar contra amenazas "inusuales y extraordinarias". Trump declaró una emergencia nacional en el comercio, argumentando que un desequilibrio comercial es perjudicial para la seguridad nacional de EE. UU.

La decisión de la corte de apelaciones reafirma un fallo anterior del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. (CIT), que dictaminó que el presidente carecía de autoridad legal para ordenar, mediante órdenes ejecutivas, una serie de aranceles globales impuestos a los socios comerciales de EE. UU.

Este caso subraya la importancia de los controles y equilibrios en el gobierno de EE. UU. y la capacidad del poder judicial para revisar las acciones del poder ejecutivo. El resultado final de esta batalla legal tendrá implicaciones significativas para el comercio internacional y la política económica de Estados Unidos.

Compartir artículo