¡YPF se salva! EE.UU. Frena Embargo: ¿Qué Significa Para Argentina?
¡Argentina Respira! YPF Evita Embargo Millonario
La justicia estadounidense dio un respiro a Argentina al suspender la orden que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de YPF en el marco del litigio con fondos buitre por la reestatización de la petrolera. Esta decisión crucial evita que Argentina deba entregar activos como garantía de pago mientras se resuelve la apelación en la Corte.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó la presentación de Estados Unidos como "amicus curiae", lo que implica un fuerte respaldo a la posición argentina. Este apoyo externo es fundamental para la defensa del país ante las demandas de Burford Capital y otros acreedores.
Un Respiro en el Laberinto Legal
La suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la entrega de las acciones, representa un alivio significativo para la economía argentina. Evita la ejecución inmediata de la sentencia y permite ganar tiempo para presentar argumentos sólidos en la apelación. La intervención del Departamento de Justicia de EE.UU. podría ser determinante para una resolución favorable.
Según Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro, esta decisión "frena la pretensión de Burford de forzar el pago anticipado de una sentencia de primera instancia que ha sido apelada por Argentina y que podría ser revocada por la Cámara".
¿Qué Sigue Para YPF y Argentina?
La batalla legal por YPF aún no ha terminado. La apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023, que condena al país a pagar US$ 16 mil millones más intereses, sigue su curso. Se espera que la resolución final se conozca a fines de este año o en 2026.
- La defensa argentina deberá presentar argumentos sólidos para revocar la sentencia inicial.
- El apoyo del Departamento de Justicia de EE.UU. será crucial en esta etapa.
- Una resolución favorable evitaría un daño estratégico y financiero para Argentina.
La historia de YPF es compleja, marcada por décadas de estatismo e intervencionismo. La defensa del 51% de las acciones estatales se considera vital para el futuro energético y económico del país.