Fuerte operativo policial en marcha de apoyo a Cristina Kirchner
Un importante operativo de seguridad, orquestado por la ministra Patricia Bullrich, se desplegó en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en estaciones de trenes, en el marco de la movilización en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. La medida generó controversia y denuncias por parte de militantes y usuarios del transporte público.
Según reportes, desde la noche del lunes, colectivos provenientes del interior del país fueron detenidos y requisados por las fuerzas de seguridad. Los pasajeros eran obligados a descender, presentar documentos y someterse a una revisión exhaustiva de sus pertenencias.
Esta situación se intensificó durante la mañana del miércoles, con controles aleatorios en la autopista Riccheri, donde incluso colectivos de línea con pasajeros que se dirigían a sus trabajos fueron demorados. Un incidente particularmente llamativo fue la detención de dos colectivos que transportaban alumnos de un colegio primario de La Matanza en una excursión al Planetario.
En las estaciones de trenes de Constitución y Retiro, también se implementaron controles de rutina, donde se solicitaban documentos a los pasajeros.
Críticas al operativo
El operativo generó fuertes críticas y acusaciones de intimidación por parte de sectores políticos y sociales, quienes lo consideraron una medida desproporcionada y un intento de disuadir la participación en la marcha.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.