Yacobitti vs. Caputo: ¿Cuánto Gana el Vicerrector de la UBA? ¡Polémica!
La antesala de la marcha federal universitaria se caldeó con un cruce de declaraciones en redes sociales entre el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti. El eje del conflicto: el salario del dirigente radical al frente de la prestigiosa institución educativa.
Caputo vs. Yacobitti: Una Disputa por el Salario
Todo comenzó cuando Caputo, en su cuenta de X (ex Twitter), acusó a Yacobitti de ganar “6 veces más” que él y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo. “Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”, ironizó el ministro, adjuntando un fragmento de una entrevista donde Yacobitti criticaba el Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso.
La respuesta de Yacobitti no se hizo esperar. El vicerrector desmintió categóricamente las afirmaciones de Caputo, calificándolas de “falsas” y acusando al ministro de no tener “empatía” y ser “mala persona”. Para respaldar sus dichos, Yacobitti publicó sus recibos de sueldo correspondientes a agosto de 2025.
¿Cuánto Gana Realmente Yacobitti?
Según los recibos compartidos por Yacobitti, por su cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior, percibió un total de haberes de $2.509.395,39, con un neto a cobrar de $1.817.751,34. Adicionalmente, como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial, recibió un total de haberes de $627.322,01 y un neto de $461.090,95. En conjunto, los haberes brutos suman $3.136.717,40, con un total de descuentos de $857.8.
La controversia surge en un momento de tensión entre las universidades públicas y el gobierno nacional por el financiamiento de la educación. La marcha universitaria, que se espera multitudinaria, busca visibilizar el reclamo por un mayor presupuesto para las instituciones de educación superior.
La publicación de los recibos de sueldo por parte de Yacobitti buscó desmentir las acusaciones de Caputo y transparentar sus ingresos. Sin embargo, el debate sobre los salarios de los funcionarios públicos y el financiamiento de la educación pública continúa abierto.