Grito de Independencia: ¿Por qué México lo festeja el 15 y no el 16?

Grito de Independencia: ¿Por qué México lo festeja el 15 y no el 16? - Imagen ilustrativa del artículo Grito de Independencia: ¿Por qué México lo festeja el 15 y no el 16?

Cada septiembre, México se viste de fiesta para conmemorar el inicio de su Independencia. Banderas, música y el fervor patrio inundan las calles, culminando con el tradicional Grito. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué se celebra la noche del 15 y no el 16, fecha en que Miguel Hidalgo dio el grito original en 1810?

Un cambio en la tradición

Originalmente, la conmemoración se realizaba en la madrugada del 16 de septiembre, siguiendo el ejemplo de Hidalgo. Sin embargo, con el paso del tiempo, figuras como José María Morelos y presidentes como Guadalupe Victoria y, especialmente, Porfirio Díaz, fueron moldeando la tradición hasta establecer el festejo la noche del 15, a las 11 p.m., desde el balcón de Palacio Nacional.

Según el libro “El grito de Independencia: historia de una pasión nacional” de Fernando Serrano Migallón, Francisco I. Madero, ya como presidente, encabezó la celebración de la Independencia en Palacio en septiembre de 1912. Tocó la campana de Dolores y lanzó vivas a Hidalgo y a la Independencia, generando una celebración masiva.

Celebraciones en tiempos de la Revolución Mexicana

Incluso durante los turbulentos años de la Revolución Mexicana, hubo momentos para conmemorar el inicio de la Independencia. Tras la renuncia de Porfirio Díaz y el breve interinato de Francisco León de la Barra, Madero llegó a la presidencia. Sin embargo, su gobierno fue efímero y trágico, siendo asesinado junto a su vicepresidente en 1913.

El gobierno de Victoriano Huerta también celebró el Grito, aunque su legitimidad siempre fue cuestionada. La historia del Grito de Independencia es un reflejo de la propia historia de México, llena de cambios, conflictos y la búsqueda constante de una identidad nacional.

El Grito en la actualidad

Hoy en día, el Grito de Independencia sigue siendo una de las festividades más importantes de México, un momento para recordar a los héroes que lucharon por la libertad y para reafirmar el orgullo nacional. La tradición se mantiene viva, adaptándose a los tiempos, pero siempre conservando su esencia.

Compartir artículo