¡Milagro en El Impenetrable! Yaguareté vuelve a nacer tras décadas

¡Milagro en El Impenetrable! Yaguareté vuelve a nacer tras décadas - Imagen ilustrativa del artículo ¡Milagro en El Impenetrable! Yaguareté vuelve a nacer tras décadas

¡El yaguareté renace en El Chaco!

Una noticia esperanzadora sacude al mundo de la conservación en Argentina: después de más de tres décadas, una cría de yaguareté fue registrada en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco. Este hito marca el regreso de la reproducción de la especie en la región, tras años de esfuerzos para su reintroducción.

La protagonista de esta historia es Nalá, una yaguareté liberada hace poco más de un año por la Fundación Rewilding Argentina, en colaboración con la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. El 30 de julio de 2024, los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire avistaron a Nalá junto a su cachorro a orillas del Río Bermejo, confirmando las sospechas que los equipos de conservación mantenían desde hacía meses.

"Fue un día maravilloso", relató Soraire, "Tuve la excelente suerte de ver a Nalá con su cachorro a la ribera del Río Bermejo. Estaba navegando, subiendo río arriba; los vi y quedé impresionado con su hermosura”.

Un largo camino hacia la recuperación

La situación del yaguareté en la región chaqueña ha sido crítica durante décadas. La falta de registros confirmados de hembras desde 1990 llevó a considerar a la especie extinta localmente. El proyecto de reintroducción comenzó en 2019 con el descubrimiento de Qaramta, un macho solitario. Luego, se construyó un centro de reintroducción donde Qaramta se reprodujo con Tania, dando origen a Nalá y su hermano Takajay.

Los técnicos de Rewilding Argentina tenían indicios indirectos de la presencia del cachorro desde febrero de este año, basándose en el comportamiento del collar de monitoreo de Nalá y en las huellas encontradas en las costas del Bermejo.

Un futuro prometedor para el yaguareté

Este nacimiento en El Impenetrable se suma a las buenas noticias de la reintroducción de una población de yaguaretés en los Esteros del Iberá, Corrientes, consolidando la recuperación del gran felino en el norte argentino. Este logro es un testimonio del arduo trabajo de conservacionistas, guías locales y autoridades, y representa una esperanza para la preservación de la biodiversidad en la región.

Según Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, el yaguareté está en peligro crítico de extinción, habiendo perdido más del 95% de su área de distribución en Argentina. Este nacimiento representa un paso fundamental para revertir esta situación.

Compartir artículo