Ricky Martin y su ex: Crianza compartida, ¿la clave del éxito?

Ricky Martin y su ex: Crianza compartida, ¿la clave del éxito? - Imagen ilustrativa del artículo Ricky Martin y su ex: Crianza compartida, ¿la clave del éxito?

Dos años después de su divorcio, Jwan Yosef, ex esposo de Ricky Martin, reveló detalles sobre la relación que mantienen actualmente y cómo llevan adelante la crianza compartida de sus hijos, Lucía (6) y Renn (5). Contrario a lo que muchos podrían imaginar, la expareja ha logrado construir un modelo de co-parenting que prioriza el bienestar de los pequeños.

Una crianza compartida sólida y tranquila

En una entrevista reciente con la revista Attitude, Yosef describió la relación con Ricky Martin como “maravillosa”, destacando que han logrado establecer una crianza compartida “muy sólida y tranquila”. La cercanía física es un factor clave: viven a solo diez minutos de distancia y se comunican constantemente para coordinar todo lo relacionado con sus hijos.

“Hablamos cada dos días. Amamos muchísimo a nuestros hijos. Ha sido una experiencia maravillosa. Es decir, no es una experiencia; es una forma de vivir”, afirmó Yosef, resaltando la importancia de mantener una comunicación fluida y un compromiso mutuo en la crianza de Lucía y Renn.

La experiencia de ser una familia homoparental

Yosef también reflexionó sobre la experiencia de formar una familia homoparental, señalando que, en un momento, se sintieron como “una familia queer muy sólida, pero también bajo un paraguas heteronormativo” debido a elementos como el matrimonio, los hijos y el hogar. Para él, criar a sus hijos con una profunda consciencia es una misión fundamental.

El artista plástico compartió que tiene conversaciones diarias con sus hijos sobre la diversidad familiar, explicándoles cómo son las familias, cuántos padres tienen algunos niños y qué tipo de padres tienen. Esta apertura y honestidad contribuyen a que Lucía y Renn crezcan con una visión inclusiva y respetuosa del mundo.

La historia de Ricky Martin y Jwan Yosef demuestra que el co-parenting puede ser una opción viable y enriquecedora cuando ambas partes están dispuestas a priorizar el bienestar de sus hijos, incluso después de una separación.

Compartir artículo