¡Alerta Fentanilo! Ya son 76 Muertos y la Cifra Podría Aumentar 😱

¡Alerta Fentanilo! Ya son 76 Muertos y la Cifra Podría Aumentar 😱 - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Fentanilo! Ya son 76 Muertos y la Cifra Podría Aumentar 😱

La investigación sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de Argentina continúa arrojando resultados alarmantes. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó la cifra de víctimas fatales confirmadas a 76, quienes fallecieron a causa de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii presentes en dos lotes contaminados del anestésico.

Si bien en redes sociales circuló información sobre la presencia de fentanilo contaminado en varios centros de salud, el juez Kreplak intentó calmar la situación, asegurando que las 30 mil ampollas restantes en poder de los hospitales, que no fueron utilizadas tras la alerta sanitaria, “ya no circulan”. No obstante, advirtió que el número de víctimas podría aumentar a medida que avance la investigación.

En una entrevista radial, Kreplak lamentó que la investigación aún no haya llegado a su fin, y anticipó un posible incremento en el número de fallecidos. El magistrado también detalló las dificultades que enfrenta la investigación, incluyendo la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y la precariedad en la sistematización de las historias clínicas en muchos hospitales y clínicas, que aún utilizan registros en papel.

Según la investigación, alrededor de 45 mil ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes en todo el país. La empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo están bajo investigación por la fabricación y distribución del fentanilo contaminado.

En el Congreso, la diputada del PRO Silvana Giudici propuso la creación de una comisión investigadora sobre el caso, pero la iniciativa fue frenada por el bloque kirchnerista, generando acusaciones cruzadas sobre posibles encubrimientos.

¿Qué sigue en la investigación del fentanilo contaminado?

La justicia continúa investigando para determinar el alcance total de la contaminación, identificar a todos los responsables y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

¿Cómo se puede evitar la contaminación de medicamentos?

  • Mayor control en la producción y distribución de medicamentos.
  • Sistematización de historias clínicas en formato digital.
  • Mayor inversión en trazabilidad de medicamentos.

Compartir artículo