¡Alerta Fentanilo! Dramático Aumento de Muertes ¿Qué está pasando?

¡Alerta Fentanilo! Dramático Aumento de Muertes ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Fentanilo! Dramático Aumento de Muertes ¿Qué está pasando?

Fentanilo Contaminado: Una Tragedia en Crecimiento

La alarma se enciende en Argentina ante el creciente número de muertes vinculadas al fentanilo contaminado. Lo que comenzó como un caso aislado, ahora se investiga como una crisis sanitaria con ramificaciones en varias provincias. La Justicia Federal investiga ya 68 fallecimientos, aunque familiares elevan la cifra a más de 70.

El caso de Leonel Ayala es un ejemplo desgarrador. Tras una intervención en el Hospital Italiano de Buenos Aires, su salud se deterioró abruptamente después de recibir fentanilo del laboratorio HLB Pharma Group SA. Su hermano, Alejandro Ayala, relató a Infobae cómo Leonel pasó de estar estable a descompensarse en cuestión de horas. La administración del fentanilo del lote 31.202, identificado posteriormente como contaminado por ANMAT, fue un punto de inflexión fatal.

Investigación en Curso y Nuevos Casos

La investigación, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, ha incorporado 20 nuevas historias clínicas provenientes de hospitales públicos y privados de todo el país. Los pacientes afectados recibieron ampollas de fentanilo fabricado por HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A., y fallecieron tras desarrollar graves infecciones bacterianas, principalmente por Klebsiella y Ralstonia.

La sospecha se extiende ahora a Córdoba, donde se ha registrado el primer fallecimiento fuera de la provincia de Buenos Aires. Se investiga una clínica en esa provincia y la distribución de más de 15.000 ampollas de un lote infectado. Entre los pacientes afectados, se encuentra un bebé de tres meses en estado crítico.

HLB Pharma Bajo la Lupa

El laboratorio HLB Pharma Group SA, cuyo dueño es Ariel García Furfaro, se encuentra bajo investigación judicial por la distribución de las ampollas contaminadas. A pesar del avance de la causa, aún no hay imputados. La falta de información oportuna por parte de los hospitales, como denuncia la familia Ayala, agrava la situación y genera desconfianza.

  • Se investigan 68 muertes formalmente.
  • Familias elevan la cifra real a más de 70 fallecidos.
  • Un bebé de tres meses se encuentra en estado crítico.
  • La investigación se extiende a la provincia de Córdoba.

La situación exige una respuesta urgente y transparente por parte de las autoridades sanitarias y judiciales para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y evitar que esta tragedia siga cobrando vidas.

Compartir artículo