¡Alerta Dólar! Salto Inesperado: ¿A cuánto se fue y qué esperar?
¡El Dólar en Ascenso! ¿Qué está Pasando?
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada agitada, con el dólar dando un salto significativo que encendió las alarmas en la City. La cotización minorista en el Banco Nación alcanzó los $1325, marcando un nuevo pico y generando incertidumbre entre los inversores.
El dólar minorista dio un salto de 25 pesos este martes y terminó en un pico de 1325 pesos. Se trata de una nueva señal que enciende las alarmas entre los inversores de la city porteña. Las expectativas de devaluación siguen aumentando y las últimas medidas del equipo económico para contener estas presiones fueron poco efectivas. La colocación de deuda en pesos a tasas de interés efectiva anual del 65 por ciento para incentivar la bicicleta financiera y desalentar la demanda de divisas no generó alivio. La intervención en dólares futuros es otro de los puntos que provoca incertidumbre.
¿Qué factores impulsaron esta subida?
A pesar de los esfuerzos del equipo económico por contener la demanda de divisas mediante altas tasas de interés para las colocaciones en pesos, la medida no resultó suficiente para calmar las expectativas de devaluación. La intervención en el mercado de futuros también genera interrogantes.
Las subas del tipo de cambio fueron generalizadas. En el mercado mayorista, el dólar subió 24 pesos y cerró en 1315 pesos. En la bolsa, el dólar MEP avanzó un 2,2 por ciento hasta 1322,4 pesos, y el Contado con Liquidación (CCL) subió 2,3 por ciento hasta 1320 pesos. En una situación atípica, el blue quedó por debajo del dólar oficial, operando con un valor de 1320 pesos.
¿Qué esperar en el futuro cercano?
La gran pregunta que se hacen los inversores es qué sucederá con el precio del dólar después de las elecciones de octubre. La volatilidad persiste y la incertidumbre se mantiene como una constante en el mercado cambiario.
El dólar oficial cerró una nueva jornada al alza, pegó un salto de $25 en el Banco Nación y alcanzó los $1.325 pese a la supertasa en pesos. El Tesoro no logró renovar toda la deuda que vencía en su licitación de deuda y quedaron en el mercado unos $2,8 billones.