¡Madryn al Límite! ¿Podrá la Ciudad Crecer Sin Perder su Esencia?

¡Madryn al Límite! ¿Podrá la Ciudad Crecer Sin Perder su Esencia? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Madryn al Límite! ¿Podrá la Ciudad Crecer Sin Perder su Esencia?

Puerto Madryn celebra su 160º aniversario enfrentando un dilema crucial: ¿cómo crecer y expandirse sin perder su identidad y cohesión social? La ciudad, que ha experimentado un crecimiento acelerado impulsado por diversas industrias y el turismo, se encuentra con una infraestructura que lucha por mantenerse al día con el ritmo de su expansión.

Un Crecimiento a Múltiples Voces

A diferencia de épocas pasadas, donde el crecimiento se concentraba en un solo sector (aluminio en los 70, pesca en los 80, turismo en los 90), Madryn ahora crece impulsada por múltiples motores simultáneamente. Esto genera una expansión de barrios y comercios, pero también agudiza las tensiones existentes.

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presente en los festejos, destacó la importancia de abordar este crecimiento con una mirada federal. En su discurso, Torres se refirió a la necesidad de una nueva ley de coparticipación federal, crucial para asegurar que Chubut reciba los recursos que le corresponden. “Con una mirada federal, vamos a seguir exigiendo lo que le corresponde a Chubut”, afirmó.

Infraestructura y Desigualdad: Desafíos Urgentes

El rápido crecimiento de Madryn ha puesto de manifiesto las limitaciones de su infraestructura y ha exacerbado las desigualdades entre las zonas céntricas y periféricas. La falta de planificación a largo plazo y la ausencia de una visión colectiva han llevado a un desarrollo fragmentado, donde los barrios crecen más rápido de lo que pueden ser atendidos por los servicios básicos.

Torres criticó la gestión de los fondos coparticipables provenientes del Impuesto al Combustible, que deberían destinarse a obras viales nacionales. “Los fondos coparticipables que exigimos y que salen del Impuesto al Combustible que pagamos todos los argentinos deberían destinarse exclusivamente a obras viales nacionales; sin embargo, hoy son partidas que no están ejecutadas o bien subejecutadas. Por eso buscamos que esos fondos vayan hacia donde corresponde”, enfatizó.

El desafío para Puerto Madryn es transformar su crecimiento en un desarrollo sostenible y equitativo, donde la expansión urbana vaya de la mano con la mejora de la calidad de vida para todos sus habitantes. Esto requiere un debate político, social y ético profundo, que involucre a todos los actores de la comunidad.

  • Planificación urbana integral
  • Inversión en infraestructura
  • Reducción de la desigualdad
  • Participación ciudadana

Sólo así Puerto Madryn podrá celebrar muchos aniversarios más, manteniendo su esencia y construyendo un futuro próspero para todos.

Compartir artículo