¡Alerta Elecciones! Intendentes en la mira: ¿Quiénes dejan su cargo?

¡Alerta Elecciones! Intendentes en la mira: ¿Quiénes dejan su cargo? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Elecciones! Intendentes en la mira: ¿Quiénes dejan su cargo?

Elecciones en Buenos Aires: Intendentes a la conquista de nuevos cargos

Las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se presentan con una particularidad: varios intendentes se postulan para cargos legislativos, tanto a nivel provincial como municipal. Esta estrategia, que se repite en diferentes espacios políticos, busca asegurar el triunfo electoral en sus territorios y, al mismo tiempo, someter sus gestiones a la aprobación popular.

Según información exclusiva, al menos una veintena de jefes comunales de partidos como Fuerza Patria, Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza se presentarán como candidatos a la Legislatura y a los concejos deliberantes. Esta jugada plantea interrogantes sobre el futuro de sus intendencias: ¿asumirán sus bancas en caso de ser electos o permanecerán al frente de sus municipios?

¿Estrategia electoral o candidaturas testimoniales?

El desdoblamiento de las elecciones bonaerenses ha motivado el uso de candidaturas testimoniales, una práctica donde figuras políticas se presentan en las listas sin la intención real de asumir el cargo. En este contexto, los intendentes buscan defender su territorio y fortalecer sus partidos, aunque esto implique dejar sus municipios antes de tiempo o renunciar a sus nuevas responsabilidades legislativas.

El peronismo es el espacio con mayor número de posibles candidatos testimoniales, aunque también se observa esta tendencia en La Libertad Avanza y en sectores provenientes del radicalismo y el PRO. Entre los nombres destacados se encuentra Verónica Magario, actual vicegobernadora de la provincia, quien se postula como diputada provincial por la Tercera Sección.

¿Qué se vota el 7 de septiembre?

En los comicios del 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio renovará sus concejos deliberantes y consejos escolares, órganos clave para la administración y el control local. El sistema de votación utilizado será el de boleta partidaria, un método ya conocido por la mayoría de los electores.

  • Renovación de bancas legislativas provinciales.
  • Elección de concejales y consejeros escolares en cada municipio.
  • Sistema de votación: Boleta partidaria.

La participación de intendentes en las listas electorales añade un elemento de incertidumbre y debate a las elecciones bonaerenses. ¿Primará el interés electoral o el compromiso con la gestión municipal? El 7 de septiembre, los ciudadanos tendrán la última palabra.

Compartir artículo