¡Alerta COVID! ¿La Variante 'Frankenstein' Llegó a Argentina? ⚠️
¿La variante 'Frankenstein' del COVID-19 está cerca de Argentina?
Una nueva subvariante de Ómicron, denominada XFG o 'Frankenstein' debido a su origen recombinante, está generando preocupación a nivel mundial y se ha detectado en países vecinos como Brasil. Esta variante, producto de la combinación de dos mutaciones genéticas previas (LF.7 y LP.8.1.2), ha sido clasificada como 'variante bajo vigilancia' por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil confirmó la presencia de XFG en varios estados, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. En Río de Janeiro, se identificó la cepa en el 62% de los genomas analizados entre el 1 y el 8 de julio, lo que representa un aumento significativo en la circulación del virus.
Si bien no se ha confirmado su presencia en Argentina, la baja secuenciación genómica del virus dificulta su detección. Expertos señalan que la vigilancia genómica es crucial para comprender la evolución del virus y tomar medidas preventivas adecuadas.
¿Qué sabemos sobre la variante 'Frankenstein'?
La variante Stratus, como también se le conoce, se ha expandido rápidamente a nivel global, estando presente en 38 países. En España, se ha observado un repunte importante de casos de COVID-19, atribuido en parte a la rápida expansión de esta variante. Si bien la OMS considera que el riesgo asociado a la cepa es bajo, enfatiza la importancia de intensificar la vigilancia.
Según informes preliminares, la variante XFG no parece causar una mayor gravedad en los casos detectados. En Canarias, donde circula desde finales de mayo, los afectados suelen manifestar dolor de garganta intenso, afonía y mucha mucosidad nasal. Los estudios iniciales no muestran aumento en la gravedad de los casos ni un impacto significativo en la eficacia de las vacunas y los antivirales.
¿Qué medidas tomar?
Ante la aparición de nuevas variantes, es fundamental mantener las medidas de prevención, como la vacunación, el uso de mascarillas en espacios cerrados y la higiene de manos. La vigilancia genómica y la información transparente son clave para controlar la propagación del virus y proteger la salud pública.
- Mantener la vacunación al día.
- Usar mascarilla en espacios cerrados y con aglomeraciones.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Ventilar los ambientes.