AMIA: 31 Años de Dolor y Polémica ¿Qué Revelaciones Impactan Hoy?
31 Años Sin Justicia: El Atentado a la AMIA Sigue Abriendo Heridas
A 31 años del devastador atentado contra la AMIA, Argentina conmemora a las 85 víctimas en medio de actos y controversias. El acto central organizado por AMIA y DAIA, frente al predio de Pasteur 633, contará con la presencia del presidente Javier Milei. Simultáneamente, familiares y amigos de las víctimas agrupados en Memoria Activa se congregarán en Plaza Lavalle. Por la tarde, la Asociación de Abogados será sede de un encuentro con familiares de APEMIA, Memoria Activa y el Llamamiento Argentino-Judío.
Este aniversario se produce en un contexto global marcado por la evolución de las amenazas terroristas. Analistas señalan un cambio paradigmático, donde organizaciones extremistas operan con lógicas diferentes a las de grupos como ETA o IRA. La integración de individuos a estas organizaciones, a menudo motivada por factores económicos más que ideológicos, y la creciente conexión entre grupos terroristas y el crimen organizado, plantean nuevos desafíos para la seguridad internacional.
El Expediente Nisman: ¿Un Revival Necesario o Show Mediático?
En un giro inesperado, el fiscal Eduardo Taiano ha revivido la causa por la muerte de Alberto Nisman, convocando a declarar a cientos de militares y civiles ligados a Inteligencia del Ejército. Esta medida, a más de una década del fallecimiento de Nisman, ha generado controversia, con algunos sectores cuestionando la falta de avances concretos en la investigación y acusando un intento de mantener viva la hipótesis de un asesinato vinculado al gobierno anterior. A pesar de la falta de pruebas concluyentes sobre la participación de terceros en la muerte de Nisman, la reapertura de la causa promete prolongar la investigación por al menos un año más.
La memoria del atentado a la AMIA y la búsqueda de justicia siguen siendo imperativos para la sociedad argentina. Sin embargo, la politización del caso Nisman y la persistente falta de respuestas generan frustración y alimentan la polarización. Es fundamental que la investigación avance con transparencia y rigor, evitando especulaciones y respetando el dolor de las familias de las víctimas.
Nuevas Doctrinas Contra el Terrorismo
Expertos señalan que el terrorismo ha evolucionado. Ya no se limita a ideologías políticas o religiosas, sino que se fusiona con el crimen organizado y busca control territorial. La lucha contra estas nuevas formas de terrorismo requiere estrategias innovadoras y una cooperación internacional más estrecha.
- Cambio en la motivación: De la ideología al beneficio económico.
- Conexión con el crimen organizado: Canales de tráfico de armas y personas.
- Control territorial: Ejercicio de funciones estatales por grupos terroristas.