Avelluto: Críticas al festejo por la condena de Cristina Kirchner
El exministro de Cultura durante el gobierno de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, ha expresado su preocupación y tristeza frente a la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad. A pesar de no ser ni haber sido kirchnerista, Avelluto criticó abiertamente las celebraciones que siguieron al fallo, argumentando que estas actitudes solo profundizan las divisiones en la sociedad argentina.
"Yo que no soy ni fui kirchnerista no celebro esta condena. Me sorprende quienes salen a festejar porque esto sólo alimenta las divisiones y evoca a cosas del pasado que pueden confundir como las proscripciones. Me parece todo muy triste y penoso", afirmó Avelluto, subrayando la necesidad de encontrar puntos de encuentro y evitar la polarización.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Críticas al proceso judicial y llamado a la reflexión
Avelluto se suma a las voces que cuestionan la transparencia y la imparcialidad del sistema judicial argentino. Señaló que la situación le genera "una enorme tristeza y un enorme dolor, porque tenemos un sistema judicial que no nos deja tranquilos. Un país así es invivible".
Sus declaraciones adquieren relevancia al provenir de un actor político no alineado con el kirchnerismo, lo que añade peso a las críticas sobre la validez del proceso judicial. Dentro de los cuestionamientos al proceso, se incluyen:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.
Avelluto insistió en la importancia de reconstruir los puentes y evitar "patear al caído", instando a la calma y al respeto mutuo en un contexto social marcado por la tensión política.