Vuelta de Obligado: Rosas, Soberanía y Negociaciones Secretas

Vuelta de Obligado: Rosas, Soberanía y Negociaciones Secretas - Imagen ilustrativa del artículo Vuelta de Obligado: Rosas, Soberanía y Negociaciones Secretas

Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, recordando la Batalla de la Vuelta de Obligado, un hito en la defensa de la independencia y la integridad territorial. Más allá del enfrentamiento armado, las negociaciones posteriores revelan la astucia política de Juan Manuel de Rosas frente a las potencias de Inglaterra y Francia.

El contexto histórico: Un bloqueo y una defensa férrea

En 1845, la flota anglo-francesa intentó forzar el paso por el río Paraná, pero se encontró con la resistencia argentina en la Vuelta de Obligado. A pesar de la inferioridad numérica y material, los defensores, liderados por Juan Thorne, el "sordo de Obligado", lucharon con valentía, causando importantes bajas a los invasores. La victoria argentina, aunque pírrica, demostró la determinación de defender la soberanía nacional.

Las negociaciones secretas: El enviado británico y las exigencias de Rosas

Tras el enfrentamiento, la Corona Británica envió a Thomas Hood para negociar un acuerdo con Rosas. Las condiciones iniciales británicas incluían la suspensión de hostilidades en la Banda Oriental, el desarme de las legiones extranjeras en Montevideo y el levantamiento del bloqueo al puerto de Buenos Aires.

Las exigencias de Rosas: Un triunfo diplomático

Rosas, sin embargo, exigió que el bloqueo se levantara de inmediato, sin esperar el desarme de las legiones extranjeras. Esta demanda, junto con otras, demostró la firmeza del gobierno argentino en la defensa de sus intereses. El resultado final fue una claudicación británica, que reconoció la soberanía argentina sobre el Paraná y desagravió el pabellón nacional.

Un legado de patriotismo y defensa de la soberanía

La Batalla de la Vuelta de Obligado y las negociaciones posteriores son un ejemplo de la defensa de la soberanía nacional y la astucia política. Rosas, considerado por algunos como "el gran americano", logró defender los intereses de Argentina frente a las potencias de la época. Este 20 de noviembre, recordamos este episodio como un símbolo de patriotismo y resistencia ante la injerencia extranjera.

Compartir artículo