ANDIS: Ex Director Spagnuolo se niega a declarar por corrupción

ANDIS: Ex Director Spagnuolo se niega a declarar por corrupción - Imagen ilustrativa del artículo ANDIS: Ex Director Spagnuolo se niega a declarar por corrupción

Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se negó a responder preguntas en su indagatoria por presunta corrupción. La fiscalía lo acusa de liderar un esquema de sobreprecios en la compra de medicamentos e insumos, defraudando al Estado en perjuicio de sectores vulnerables.

Spagnuolo, acompañado de su abogado Mauricio D'Alessandro, compareció ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi en Comodoro Py. Tras la lectura de la imputación por fraude al Estado, optó por guardar silencio, aunque defendió su inocencia.

La investigación apunta a un presunto direccionamiento en la compra de medicamentos e insumos de alto costo, con sobreprecios que oscilaban entre el 10% y el 20%. Se estima que este esquema involucró más de $48.000 millones de fondos públicos y derivó en el pago de sobornos a funcionarios. El fiscal Picardi describió una "organización delictiva" operando dentro de la ANDIS bajo la dirección de Spagnuolo.

El escándalo cobró notoriedad tras la difusión de audios en los que Spagnuolo mencionaba un presunto circuito de coimas que involucraba a Karina Milei, secretaria general de la Gobernación, quien supuestamente recibiría un porcentaje de las operaciones. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a la cercanía entre ella, Javier Milei y Spagnuolo.

La defensa de Spagnuolo había anticipado la presentación de un escrito y una pericia para cuestionar la veracidad de los audios, pero finalmente desistió. Fuentes judiciales indican que Spagnuolo planea presentarse nuevamente a declarar una vez que haya analizado la totalidad del expediente.

La acusación sostiene que Spagnuolo, como máxima autoridad de la ANDIS, permitió el direccionamiento de compras a cuatro droguerías que se adjudicaban contratos millonarios mediante compulsas presuntamente ilegales y con sobreprecios, afectando el acceso a productos esenciales para personas con vulnerabilidad social.

Implicaciones Políticas y Sociales

Este caso ha generado una fuerte controversia política, especialmente por la mención de Karina Milei y la cercanía de Spagnuolo con el gobierno actual. La investigación busca determinar el alcance de la red de corrupción y las responsabilidades de cada uno de los implicados. La sociedad observa con atención el desarrollo de este caso, que pone en tela de juicio la transparencia en la gestión de fondos públicos destinados a la asistencia de personas con discapacidad.

Compartir artículo