Impuesto Inmobiliario Rural: Críticas a Kicillof por Cambios en Buenos Aires
La Sociedad Rural Argentina (SRA) ha expresado su profunda preocupación con respecto a la Ley Fiscal impulsada por el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, especialmente en lo que concierne al Impuesto Inmobiliario Rural. En un comunicado, la entidad rural manifestó que el proyecto de ley traslada facultades cruciales al Poder Ejecutivo, generando un clima de incertidumbre que impacta directamente en la capacidad de planificación de los productores.
Según la SRA, el Artículo 133 de la Ley Fiscal faculta al Ejecutivo a intervenir en las valuaciones de las propiedades rurales sin criterios consensuados ni una hoja de ruta clara para el revalúo. Esto, según la entidad, omite la necesaria consulta con las instituciones locales y la comunidad productiva, generando desconfianza y falta de transparencia.
“Desde la SRA manifestamos nuestra preocupación frente al proyecto de Ley Fiscal enviado por el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires y reclamamos que sean los legisladores provinciales quienes definan con precisión todas las condiciones vinculadas al Impuesto Inmobiliario Rural”, señalaron desde la Sociedad Rural.
Además, la SRA advierte que el Artículo 167 permite modificar las cuotas del impuesto incluso durante el ejercicio fiscal en curso, lo que afecta la planificación financiera de los productores. También cuestionan la falta de claridad en el esquema de bonificaciones, que carece de porcentajes definidos por ley, generando un marco de inseguridad jurídica.
El reclamo del sector agropecuario
La Sociedad Rural Argentina insta a la Legislatura provincial a asumir su responsabilidad constitucional y a definir con precisión los criterios, límites y alcances del Impuesto Inmobiliario Rural, evitando delegar facultades esenciales al Poder Ejecutivo. Esta postura se suma a las crecientes críticas de otros sectores del agro, que reclaman mayor certidumbre y previsibilidad en las políticas fiscales de la provincia.
En un contexto económico desafiante, la falta de claridad y la posibilidad de cambios repentinos en las reglas de juego impositivas generan un impacto negativo en la inversión y la producción agropecuaria. La SRA enfatiza la importancia de un diálogo constructivo entre el gobierno y los representantes del sector para encontrar soluciones que impulsen el desarrollo sostenible del campo bonaerense.
¿Qué sigue?
Se espera que la Legislatura bonaerense debata en profundidad los aspectos más controvertidos de la Ley Fiscal, buscando un equilibrio entre las necesidades recaudatorias del Estado y la defensa de los intereses del sector productivo. El resultado de este debate será crucial para el futuro del agro en la provincia de Buenos Aires.