Femicidio en Jujuy: ¿Pudo evitarse la muerte de la enfermera Daniela?

Femicidio en Jujuy: ¿Pudo evitarse la muerte de la enfermera Daniela? - Imagen ilustrativa del artículo Femicidio en Jujuy: ¿Pudo evitarse la muerte de la enfermera Daniela?

La trágica muerte de Daniela Mamaní, enfermera en Jujuy, ha desatado una ola de indignación y reclamos. Su ex pareja, Matías Manuel Tinte, ha sido detenido e imputado por el femicidio. Sin embargo, la controversia se centra en la actuación de la policía, que acudió al domicilio de la víctima tras varios llamados de emergencia, pero no ingresó.

Llamados desesperados ignorados

Vecinos de la calle Campero alertaron al 911 al escuchar gritos de auxilio provenientes del departamento de Daniela. Al menos dos llamadas fueron registradas, una de ellas realizada por un estudiante que residía cerca. La policía llegó alrededor de las 23:06, pero se retiró a las 23:39 sin forzar la entrada ni verificar la situación, argumentando falta de una orden judicial y la ausencia del dueño del inquilinato.

Autopsia revela un dato crucial

La autopsia determinó que Daniela murió entre la 1:00 y las 3:00 del martes, al menos dos horas después de la visita policial. Esta información ha enfurecido a la familia, que afirma que Daniela estaba viva cuando la policía llegó y que su intervención podría haber evitado el fatal desenlace.

Acusaciones contra la policía

Elizabeth y Gisela Mamani, hermanas de Daniela, han denunciado públicamente la inacción policial, señalando que los efectivos “tocaron la puerta y se fueron”. La familia considera que la policía tuvo la oportunidad de salvar la vida de Daniela y no lo hizo.

Reclamo de justicia y prevención

Mónica Cunchila, referente del grupo Padres y Madres del Dolor, se ha sumado al reclamo, exigiendo una respuesta urgente del Estado y medidas para evitar que se repitan tragedias como esta. Cunchila clama por un cambio en la respuesta policial ante situaciones de violencia de género, instando a las autoridades a actuar a tiempo y con determinación.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de revisar los protocolos policiales en situaciones de violencia de género y de garantizar una respuesta rápida y efectiva ante los llamados de auxilio. La sociedad exige justicia para Daniela y medidas concretas para proteger a las mujeres en riesgo.

Compartir artículo