Milei y Trump: ¿Firma Histórica en Washington y Sorteo Mundial?
El presidente Javier Milei podría viajar a Washington para concretar un acuerdo comercial clave con Estados Unidos, liderado por Donald Trump. Este posible encuentro, el sexto entre ambos mandatarios, se daría en un contexto de crecientes lazos personales e ideológicos que ya han beneficiado a Argentina en negociaciones con el FMI y el acceso a financiamiento de la Secretaría del Tesoro.
Durante una disertación en Corrientes, Milei destacó inversiones por 100 mil millones de dólares en el último año, sugiriendo que sus viajes al exterior están dando resultados. La Casa Blanca ya había anunciado el acuerdo comercial antes de su llegada al Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad.
¿Una Alianza Estratégica?
Milei ha apostado fuertemente por la diplomacia presidencial, priorizando destinos estratégicos como Estados Unidos. Su admiración por Trump ha sido evidente desde su victoria electoral, y esta relación privilegiada parece estar rindiendo frutos en el ámbito económico.
Estados Unidos, por su parte, busca disminuir la influencia china en América Latina y promover la exportación de productos estadounidenses. El acuerdo con Argentina, junto con otros en la región, forma parte de esta estrategia geopolítica.
Implicaciones del Acuerdo
Aunque los detalles del acuerdo aún se desconocen, el anuncio ha sido celebrado por empresarios argentinos y alivia las preocupaciones sobre un posible default. Sin embargo, se espera que haya observaciones y críticas sobre las consecuencias para algunos sectores.
Además de la firma del acuerdo, se especula con la posibilidad de que Milei y Trump asistan juntos al sorteo del Mundial 2026, añadiendo un elemento de interés mediático al encuentro.
- 14 de noviembre de 2024: Cena informal en Mar-a-Lago.
- 20 de enero de 2025: Asunción presidencial.
- 22 de febrero de 2025: Cumbre de la CPAC.
- 23 de septiembre de 2025: Reunión en Naciones Unidas.
- 14 de octubre de 2025: Visita oficial a la Casa Blanca.