¡Alivio en el mercado! Trump baja aranceles, ¿beneficia a Argentina?

¡Alivio en el mercado! Trump baja aranceles, ¿beneficia a Argentina? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alivio en el mercado! Trump baja aranceles, ¿beneficia a Argentina?

Donald Trump, en una decisión sorprendente, firmó una medida para reducir los aranceles de importación sobre varios productos clave como la carne bovina, el tomate, el café y la banana. Esta acción tiene como objetivo principal controlar la inflación de los alimentos en Estados Unidos, que ha estado escalando tras las recientes imposiciones arancelarias.

Si bien la medida apunta a beneficiar a diversos países exportadores de commodities, Brasil, como el mayor productor mundial de café y el segundo mayor productor de carne bovina (después de EE.UU.), podría ser uno de los principales favorecidos. Sin embargo, es crucial destacar que el decreto firmado por Trump solo afecta a la alícuota del 10% de las llamadas "tarifas recíprocas" impuestas en abril. La sobretasa del 40% que pesa sobre Brasil se mantiene vigente.

La Casa Blanca publicó un extenso documento listando los cientos de alimentos que se verán afectados por esta medida. La aplicación es retroactiva a partir del jueves 13 de noviembre a las 2:01 (hora de Brasilia), lo que significa que los productos que ingresaron a EE.UU. desde esa fecha ya están exentos de las tarifas reducidas.

¿Qué significa esto para Argentina?

Aunque el decreto no menciona directamente a Argentina, la reducción de aranceles en productos como la carne bovina podría generar un impacto indirecto en el mercado local. Si Brasil aumenta sus exportaciones a EE.UU., podría liberar parte de su producción para otros mercados, lo que a su vez podría influir en los precios y la demanda de carne argentina.

Es importante destacar que esta decisión de Trump se basa en la seguridad nacional, un pilar fundamental de su estrategia para abordar lo que él considera "grandes y persistentes déficits comerciales" de Estados Unidos. La medida se tomó tras las recomendaciones de autoridades encargadas de monitorear el estado de emergencia nacional declarado en abril, considerando factores como las negociaciones con socios comerciales, la demanda interna y la capacidad productiva estadounidense.

En resumen, la decisión de Trump de reducir aranceles es un movimiento estratégico para controlar la inflación en EE.UU., con potenciales implicaciones para el mercado global de commodities y, posiblemente, para la economía argentina.

Compartir artículo