EE.UU. y Argentina: ¿Tratado Comercial Imposible Sin Mercosur?
¿Es viable un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos al margen del Mercosur? Expertos en economía y comercio exterior levantan alertas sobre las implicancias y desafíos de esta potencial negociación.
Acuerdo Bilateral: ¿Oportunidad o Disparate?
Especialistas como Nicolás Dvoskin y Miguel Ponce coinciden en que un tratado de libre comercio individual, fuera del bloque del Mercosur, resulta complejo y problemático. Dvoskin señala que estos acuerdos suelen centrarse más en la protección de inversiones que en el intercambio comercial en sí, asemejándose a lineamientos geopolíticos.
Ponce, por su parte, es tajante: “Un tratado comercial con Estados Unidos sin el Mercosur sería un disparate a dos puntas”. Argumenta que Argentina está atada a la unión aduanera y salir requeriría un acuerdo parlamentario prácticamente imposible. Además, recuerda que la política arancelaria estadounidense, históricamente, ha sido anti-libre comercio.
Recursos Naturales en la Mira
La riqueza en recursos naturales de Argentina es un factor clave en cualquier negociación. Dvoskin advierte que, si bien el país exportará estos recursos en los próximos 10 años, la gran incógnita reside en cómo se organizará para generar empleo y proteger el medio ambiente.
Contexto Económico y Político Desfavorable
El especialista Miguel Ponce subraya que el momento actual no es propicio para negociar acuerdos comerciales, dada la dependencia económica de Argentina tanto del Tesoro de Estados Unidos como del JP Morgan. Además, cuestiona la oportunidad política de la negociación, especialmente con una Cancillería con vínculos previos a instituciones financieras estadounidenses.
¿Un Acuerdo Histórico? Cautela y Realismo
Ante las declaraciones sobre un posible acuerdo “histórico”, los expertos llaman a la cautela. La viabilidad de un tratado comercial con Estados Unidos depende de múltiples factores, incluyendo la postura del Mercosur, la política comercial estadounidense y la situación económica interna de Argentina. Un análisis profundo y realista es fundamental para evitar decisiones apresuradas con consecuencias negativas.