El Clima en Argentina: ¿Puede la IA Predecir lo Impredecible?
¿Podemos confiar en los pronósticos del tiempo? La IA al rescate
Investigadores de la Universidad de Connecticut, en colaboración con Eversource, están utilizando modelos de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la predicción de eventos climáticos extremos y su impacto en los sistemas de energía y el medio ambiente acuático. Este avance podría tener importantes implicaciones para Argentina, donde los fenómenos meteorológicos severos son cada vez más frecuentes y costosos.
Israt Jahan, estudiante de doctorado en ingeniería ambiental, trabaja junto a la Dra. Marina Astitha para perfeccionar la predicción de ráfagas de viento utilizando machine learning y deep learning. Jahan ha desarrollado modelos híbridos que integran estas técnicas con datos de predicción numérica del tiempo (NWP) para aumentar la precisión y la fiabilidad.
“He aplicado diversas técnicas de IA explicable para demostrar los factores que impulsan las predicciones del modelo de IA y las incertidumbres, para una mejor interpretabilidad y transparencia”, explica Jahan. “Actualmente, estoy analizando eventos de viento severo en los Estados Unidos continentales bajo condiciones climáticas históricas y pseudo-calentamiento global para evaluar cómo pueden evolucionar los peligros de viento extremo en un clima que se calienta”.
La integración de la IA ha permitido superar desafíos en la captura de relaciones no lineales e incertidumbres en los modelos físicos tradicionales. La Dra. Astitha ha incorporado la IA en todas las áreas de su investigación sobre la predicción de eventos climáticos extremos.
¿Qué significa esto para Argentina?
La capacidad de predecir con mayor precisión eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y tormentas fuertes podría permitir a Argentina tomar medidas preventivas más efectivas, proteger a las comunidades vulnerables y optimizar la gestión de recursos como el agua y la energía. La adaptación de estos modelos de IA a las condiciones climáticas específicas de Argentina podría ser un paso crucial para mitigar los efectos del cambio climático.
- Mejora en la planificación urbana y rural.
- Optimización de la producción agrícola.
- Protección de infraestructuras críticas.
- Reducción de riesgos para la población.
La investigación en curso promete un futuro donde los pronósticos del tiempo sean más fiables y útiles para la toma de decisiones en todos los niveles.