Paraná: ¿Cómo estará el tiempo el 12 de Noviembre de 2025?
¿Planeando actividades para el 12 de noviembre de 2025 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos? Aquí te traemos el pronóstico del tiempo detallado para que puedas prepararte y disfrutar al máximo de ese día.
Pronóstico general para el 12 de Noviembre de 2025
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera una jornada con una temperatura máxima de 25°C y una mínima de 17°C. La humedad promedio se ubicará en torno al 95%, y los vientos soplarán a una velocidad de 12 km/h.
Pronóstico por la Mañana
Durante la mañana, no se esperan precipitaciones. La humedad se mantendrá alta, alrededor del 95% en las primeras horas, descendiendo al 78% a media mañana. Los vientos serán leves, provenientes del sur, con una velocidad de 12 km/h inicialmente, aumentando a 15 km/h a medida que avance la mañana.
Pronóstico para la Tarde y Noche
Para la tarde, el SMN pronostica que no habrá lluvias. Los vientos seguirán siendo leves, soplando desde el suroeste a 12 km/h. Por la noche, las condiciones se mantendrán estables, sin precipitaciones y con vientos suaves del sur, disminuyendo a 9 km/h.
Sobre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El Servicio Meteorológico Nacional es la autoridad oficial en Argentina encargada de la recopilación, análisis y difusión de información meteorológica. Su función principal es predecir el clima y el tiempo atmosférico, emitir alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos y proporcionar información climática esencial para diversos sectores, incluyendo la aviación, la agricultura y la navegación.
El SMN opera a través de una extensa red de estaciones meteorológicas distribuidas a lo largo del país, complementando su información con imágenes satelitales y modelos de predicción numérica.
¿Qué es una Alerta Meteorológica?
Una alerta meteorológica emitida por el SMN indica la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. Estas alertas tienen como objetivo principal apoyar la toma de decisiones de todos los sectores de la población, permitiendo una mejor preparación ante posibles eventos climáticos adversos. Generalmente, las alertas se emiten con una anticipación de 24 a 48 horas.