Corte Suprema impulsa el nuevo Código Procesal Penal Federal
La Corte Suprema avanza en la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal
En una clara señal de compromiso con la modernización del sistema judicial, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, lideró una reunión clave para impulsar la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). El encuentro, realizado el lunes en el Palacio de Justicia, congregó a funcionarios judiciales y responsables de oficinas de todo el país.
El objetivo principal de la reunión fue realizar un diagnóstico exhaustivo del funcionamiento del nuevo sistema acusatorio, que ya se encuentra en marcha en algunas jurisdicciones y pronto se extenderá a otras, incluyendo Comodoro Py a partir del 11 de agosto. Se buscó, además, relevar las necesidades existentes y unificar criterios de actuación entre las diferentes oficinas judiciales, actores fundamentales en este nuevo escenario procesal.
Durante la jornada, se abordaron diversos temas cruciales para el éxito del CPPF, incluyendo:
- Criterios de actuación: Se discutieron y unificaron criterios para las distintas etapas del proceso penal: garantías, revisión, juicio y ejecución.
- Recursos: Se analizaron las necesidades de recursos humanos, infraestructura y tecnología para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
- Tecnología: Se presentaron avances del Consejo de la Magistratura en sistemas de desgrabación de audiencias y actualizaciones del sistema Lex100, herramientas clave para la eficiencia y transparencia del proceso.
- Datos y gestión: Se resaltó la importancia de unificar la recopilación y procesamiento de datos estadísticos y de gestión para mejorar la toma de decisiones y la evaluación del sistema.
- Interoperabilidad: Se establecieron pautas para fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas del Ministerio Público, la Defensa y el Poder Judicial, facilitando el intercambio de información y la coordinación entre los actores.
La Corte Suprema reafirma así su compromiso con la modernización y eficiencia del sistema judicial, impulsando la implementación del CPPF y buscando la mejora continua del servicio de justicia en todo el país.
Participantes clave en la reunión
El encuentro contó con la presencia de representantes de las oficinas judiciales de Casación Penal Federal, Salta, Rosario, Mendoza, Comodoro Rivadavia, General Roca y Mar del Plata, entre otras, junto con funcionarios del Consejo de la Magistratura y representantes de cámaras federales que adoptarán el nuevo sistema en el corto plazo. La diversidad de voces y experiencias enriqueció el debate y permitió identificar desafíos y oportunidades para la implementación del CPPF.