¡Alerta Lácteos! Quiebra clave de SanCor: ¿Qué pasará con los precios?

¡Alerta Lácteos! Quiebra clave de SanCor: ¿Qué pasará con los precios? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Lácteos! Quiebra clave de SanCor: ¿Qué pasará con los precios?

La Justicia declaró la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que fabricaba los populares yogures y postres de la marca SanCor. Esta decisión judicial, tomada por el Juzgado Comercial 29, implica el cierre definitivo de la compañía y la pérdida de 400 puestos de trabajo, generando incertidumbre en el sector lácteo.

¿Qué significaba ARSA para SanCor?

ARSA era un proveedor clave de SanCor, produciendo marcas reconocidas como Shimy, Sancorito, Sublime, Flanes Caseros SanCor, Vida, Yogs y Primeros Sabores. Su principal planta operaba en Lincoln, provincia de Buenos Aires, y contaba con un importante centro de distribución en Córdoba. La empresa abastecía semanalmente a 70.000 comercios en todo el país a través de una extensa red de 165 distribuidores.

El fracaso del salvataje

La quiebra se produce tras el fracaso del concurso preventivo iniciado en abril de 2024. A pesar del interés inicial de varios inversores, incluyendo el fondo dueño de Havanna, Inverlat, y Werthein y CarVal, finalmente no se presentaron ofertas para adquirir la empresa y mantener su actividad productiva. Esto llevó a la Justicia a decretar la liquidación final de ARSA.

¿Por qué quebró ARSA?

Si bien ARSA atribuyó su crisis a la coyuntura económica, con alta inflación y controles de precios, desde el sector se señalan deficiencias de gestión acumuladas durante años. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) denunció reiterados incumplimientos por parte de la empresa, incluyendo el pago irregular de salarios.

¿Qué pasará con los precios de los lácteos?

La quiebra de ARSA podría tener un impacto en los precios de los lácteos, especialmente en los productos que fabricaba para SanCor. La menor oferta de estos productos podría generar un aumento en los precios al consumidor. Habrá que estar atentos a la evolución del mercado en las próximas semanas para evaluar el impacto real de esta quiebra.

El rol de Vicentin

Es importante recordar que el grupo Vicentin gestionó ARSA hasta hace dos años y medio, después de que la cooperativa SanCor se la cediera en 2016. Aunque en los primeros años participaron fondos como BAF Capital, vinculados al grupo Vicentin, la gestión posterior quedó a cargo de los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, también responsables de La Suipachense.

¿Qué futuro le espera a los trabajadores?

La situación de los 400 trabajadores que dependían de ARSA es incierta. Se espera que se abran negociaciones para buscar alternativas laborales y garantizar el pago de las indemnizaciones correspondientes. La quiebra de ARSA representa un duro golpe para el sector lácteo y para las familias que dependían de esta empresa.

Compartir artículo