UNLaM: Cine, Futsal y Éxito Académico en La Matanza
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se destaca en múltiples ámbitos, desde el deporte hasta la cultura, consolidándose como un centro de excelencia académica y de compromiso social. En esta nota, repasamos algunos de los hitos recientes que marcan el pulso vibrante de la universidad.
Futsal: Un Triunfo para Cerrar el Año
El equipo de futsal de la UNLaM, aunque sin chances matemáticas de alcanzar los Playoffs, logró una importante victoria por 6-4 frente a Deportivo Merlo en la Primera C de AFA. Este triunfo, obtenido en el Colegio Solari, permite al equipo cerrar el año con una nota positiva, luego de un torneo de transición y recambio en el plantel.
El partido no fue fácil, con bajas importantes en el equipo debido a suspensiones y lesiones. Sin embargo, jóvenes promesas de las divisiones inferiores tuvieron la oportunidad de debutar y sumar minutos en la máxima categoría, demostrando el potencial de la cantera de la UNLaM.
En la segunda mitad del encuentro, el equipo mostró una gran reacción, con goles espectaculares y una sólida defensa que les permitió asegurar la victoria. Este triunfo es un reflejo del espíritu de lucha y la dedicación de los jugadores y el cuerpo técnico.
Cine Nacional en el Teatro Universidad: Demián Rugna Presenta "Cuando Acecha la Maldad"
El Teatro Universidad, en el marco del Ciclo de Cine Nacional y como parte de la Red de Salas de Cine Bonaerense, proyectó la aclamada película de terror "Cuando acecha la maldad", dirigida por Demián Rugna. La función contó con la presencia del director, quien ofreció una charla debate con el público, compartiendo su experiencia y visión sobre el cine de terror.
La película, que ha sido galardonada en festivales internacionales y se ha convertido en un éxito de taquilla en Argentina, narra la historia de un pueblo remoto donde dos hermanos intentan deshacerse de un hombre infectado por un demonio, desencadenando una serie de eventos aterradores.
La iniciativa del Teatro Universidad de proyectar cine nacional y ofrecer espacios de encuentro con directores y actores es fundamental para fomentar la cultura y acercar el séptimo arte a la comunidad.
La Red de Salas Bonaerenses: Un Espacio para el Cine Argentino
La Red de Salas Bonaerenses es una iniciativa que busca unificar salas de cine y espacios de exhibición no tradicionales en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de programar películas bonaerenses, nacionales y latinoamericanas de manera libre y gratuita. Esta red permite democratizar el acceso al cine y promover la diversidad cultural.
El Teatro Universidad se suma a este esfuerzo, ofreciendo una programación variada y de calidad que incluye películas de diferentes géneros y temáticas, así como encuentros con realizadores y artistas.