Spotify en la mira: Demanda millonaria por streams fraudulentos de Drake

Spotify en la mira: Demanda millonaria por streams fraudulentos de Drake - Imagen ilustrativa del artículo Spotify en la mira: Demanda millonaria por streams fraudulentos de Drake

Spotify acusado de ignorar fraude masivo: ¿Drake el gran beneficiado?

Una nueva demanda colectiva sacude a Spotify, acusando a la plataforma de streaming de hacer la vista gorda ante un "fraude masivo" en sus reproducciones. La denuncia, presentada en California por el rapero RBX, señala que el artista Drake se habría beneficiado de "miles de millones" de streams falsos generados por bots.

Aunque la demanda no acusa directamente a Drake de participar en el fraude, sí lo señala como el principal beneficiario de esta actividad ilícita. Según RBX, Spotify permite que "miles de millones de streams fraudulentos se generen cada mes a través de métodos ilegítimos", perjudicando económicamente a artistas legítimos, compositores y productores.

El modelo de pago de Spotify, basado en un sistema de "streamshare", distribuye los ingresos publicitarios y de suscripción entre los artistas según su porcentaje de reproducciones totales. En este esquema, los streams falsos inflan artificialmente la popularidad de ciertos artistas, reduciendo la parte del pastel que corresponde a otros.

¿Cómo operaría el fraude?

La demanda detalla que los streams fraudulentos provendrían de cuentas de bots que reproducen canciones de Drake de forma incesante, incluso durante 23 horas al día. Estas cuentas, además, simularían ubicaciones geográficas falsas o usarían VPNs para ocultar su origen.

RBX alega que Spotify debería haber detectado esta actividad sospechosa, ya que los patrones de escucha de Drake muestran picos irregulares y prolongados en el tiempo, sin una explicación lógica aparente.

La respuesta de Spotify

Ante las acusaciones, un portavoz de Spotify declaró que la compañía "no se beneficia en modo alguno del desafío a nivel de la industria de la transmisión artificial". Afirmó que Spotify invierte fuertemente en sistemas de mejora continua para combatir el fraude y proteger los pagos a los artistas, eliminando streams falsos, reteniendo regalías y aplicando sanciones.

Sin embargo, la demanda pone en duda la efectividad de estas medidas, argumentando que Spotify prioriza el crecimiento de su base de usuarios, incluso si eso implica tolerar la actividad fraudulenta.

Implicaciones para la industria musical

Este caso podría tener importantes consecuencias para la industria de la música en streaming. Si la demanda prospera, Spotify podría verse obligado a reembolsar a los artistas afectados por el fraude y a implementar medidas más rigurosas para prevenir la manipulación de las reproducciones.

  • Mayor transparencia en los datos de streaming.
  • Herramientas más efectivas para detectar y eliminar bots.
  • Sanciones más severas para quienes participen en el fraude.

La batalla legal apenas comienza, pero ya ha puesto de manifiesto un problema que amenaza la integridad del ecosistema de la música en streaming.

Compartir artículo