Templo de Burley: Inauguración y Significado para la Comunidad Mormona

Templo de Burley: Inauguración y Significado para la Comunidad Mormona - Imagen ilustrativa del artículo Templo de Burley: Inauguración y Significado para la Comunidad Mormona

El nuevo templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Burley, Idaho, ha abierto sus puertas al público tras casi tres años de construcción. Este es el séptimo templo construido en Idaho y el número 212 en funcionamiento a nivel mundial. La construcción, que comenzó en junio de 2022, culminó a finales de 2025.

Un templo para más de 400,000 miembros

Con más de 400,000 miembros de la iglesia en la región, este templo representa una importante mejora en el acceso a lugares de culto. Anteriormente, los miembros debían viajar a Pocatello o Twin Falls para participar en las ceremonias del templo. Ahora, tener un templo en su vecindario es profundamente significativo.

Elder Steven Bangerter, director ejecutivo del departamento de templos de la iglesia, destacó la importancia de este nuevo espacio para la comunidad. El templo cuenta con cuatro salas de ordenanzas para el aprendizaje, tres salas de sellamiento para matrimonios, una capilla y un baptisterio con 12 estatuas de bueyes. También incluye una sala celestial, donde los miembros buscan una conexión más cercana con Dios.

Diseño y Arte Local

El diseño del templo incorpora elementos locales, con cuatro obras de arte originales y alfombras hechas a medida. Los colores y las fotografías del valle están diseñados para que los miembros se sientan como en casa. El templo será operado por voluntarios de la iglesia.

Apertura al Público y Dedicación

El templo estará abierto al público hasta el 22 de noviembre de 2025, excluyendo los domingos. La dedicación formal tendrá lugar el 11 de enero de 2026, y la sesión dedicatoria se transmitirá a todas las congregaciones en el distrito del templo de Burley Idaho. Después de la dedicación, el acceso al templo estará restringido a los miembros de la iglesia.

  • Salas de Ordenanzas: Espacios para el aprendizaje religioso.
  • Salas de Sellamiento: Donde se realizan los matrimonios.
  • Capilla: Un lugar para la oración y la reflexión.
  • Baptisterio: Para realizar bautismos.
  • Sala Celestial: Un espacio para sentir la presencia de Dios.

Compartir artículo