Inflación Octubre 2025: ¿Alivio Tras las Elecciones? Datos Clave

Inflación Octubre 2025: ¿Alivio Tras las Elecciones? Datos Clave - Imagen ilustrativa del artículo Inflación Octubre 2025: ¿Alivio Tras las Elecciones? Datos Clave

La volatilidad financiera pre-electoral no impactó tanto como se esperaba en los precios. La inflación de octubre de 2025, según estimaciones privadas, se situaría por debajo de las proyecciones iniciales. El INDEC publicará el dato oficial el 12 de noviembre.

Aunque se espera una leve baja respecto a las estimaciones previas, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) mostraría una aceleración en comparación con el 2,1% registrado en septiembre, el valor más alto desde abril. Los analistas anticipan que la inflación se ubicará nuevamente por encima del 2%, con un rango estimado entre el 2% y el 2,7%.

¿Qué impulsó la inflación en octubre?

Si bien la suba de los alimentos se moderó en la última semana de octubre gracias a la estabilidad financiera post-electoral, los aumentos en los servicios jugaron un papel importante. Estos incrementos continuarán impactando en el IPC de noviembre, con los últimos ajustes tarifarios.

Proyecciones de consultoras privadas

  • EcoGo: proyecta una inflación de 2,4% para octubre. Señalan que la incertidumbre pre-electoral generó una búsqueda de cobertura que impulsó el tipo de cambio, pero el resultado electoral favorable al oficialismo corrigió esta tendencia.
  • Econviews: estima una variación mensual de 2,7%, inferior a la proyección que tenían antes de las elecciones (2,8%).
  • C&T Asesores Económicos: su relevamiento arroja un número de 2% para octubre.

Alimentos: un factor clave

Un relevamiento privado indica que los alimentos subieron un 3,3% en septiembre, impidiendo que el IPC bajara del 2%. Los productos básicos de la canasta familiar fueron los que experimentaron mayores aumentos.

LCG registró una aceleración en la suba de precios de alimentos y bebidas, alcanzando un 3,3% mensual en promedio. El aumento de lácteos explica un 43% de la inflación mensual promedio, mientras que frutas y verduras estacionales contribuyen con casi el 15%.

Equilibra midió un IPC del 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideraron el alza del mes (+2,3%).

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento del 2% mensual en octubre. Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%), seguido por indumentaria y esparcimiento.

Compartir artículo