Meta Invierte Fuerte en IA: ¿Es una Apuesta Arriesgada para 2026?
Las acciones de Meta se desplomaron tras anunciar un impacto fiscal que afectó sus ganancias, pese a superar las expectativas en ingresos. La compañía, liderada por Mark Zuckerberg, está apostando fuertemente por la Inteligencia Artificial (IA), lo que implica inversiones masivas que impactarán sus finanzas en los próximos años.
Inversión Millonaria en IA: ¿El Futuro de Meta?
Meta ha estado invirtiendo fuertemente en talento y en la construcción de centros de datos necesarios para satisfacer la demanda de IA. Esto incluye una inversión de $14.3 mil millones en Scale AI y la contratación de su CEO como jefe de IA. Además, destinó al menos $1.5 mil millones a un nuevo centro de datos en El Paso, Texas, y firmó un acuerdo de financiamiento de $27 mil millones con Blue Owl Capital para su enorme centro de datos Hyperion en Richland Parish, Louisiana.
La compañía también está invirtiendo millones en reclutar expertos en IA de empresas rivales como OpenAI y Apple. Meta ahora estima que sus gastos de capital para 2025 aumentarán a entre $70 mil millones y $72 mil millones, en comparación con su pronóstico anterior de $66 mil millones a $72 mil millones.
Gastos en Aumento Constante
Según Susan Li, CFO de Meta, se espera que el crecimiento de los gastos de capital sea notablemente mayor en 2026 que en 2025. También anticipan que los gastos totales crecerán a un ritmo porcentual significativamente más rápido en 2026 que en 2025, impulsado principalmente por los costos de infraestructura, incluidos los gastos incrementales en la nube y la depreciación.
Los costos de compensación de los empleados serán el segundo mayor contribuyente al crecimiento, ya que reconocerán un año completo de compensación para los empleados contratados a lo largo de 2025, particularmente el talento en IA, y agregarán talento técnico en áreas prioritarias.
- Inversión masiva en infraestructura de IA.
- Aumento significativo de los gastos operativos proyectados.
- Competencia feroz por talento especializado en IA.
Esta apuesta agresiva por la IA plantea interrogantes sobre la rentabilidad a largo plazo de Meta. Si bien la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología, la inversión requerida es sustancial y el retorno de la inversión no está garantizado.