27 Noches: Hendler y Marini desafían prejuicios sobre la adultez mayor
En medio de la vasta oferta de contenido en streaming y un panorama desafiante para el cine argentino, el estreno de "27 Noches" destaca. Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler y Marilú Marini, esta comedia agridulce se basa en la historia real de la artista plástica Natalia Kohen, narrada en el libro de Natalia Zito.
La película explora interrogantes universales sobre cómo vivir la vejez, abordando temas como el miedo al deterioro mental y las disputas familiares por la herencia. La trama se centra en la señora Hoffman (Marini), internada en un psiquiátrico por sus hijas, quienes buscan declararla legalmente insana debido a su avanzada edad y fortuna. Un perito (Hendler) debe evaluar su estado mental, generando un vínculo central en la película a través de sus encuentros y contrastes.
"27 Noches" no solo se inspira en la vida de Natalia Kohen, sino que también refleja experiencias compartidas por muchas personas mayores. En 2006, Kohen fue internada por sus hijas bajo sospechas de insanía, desatando una batalla legal y mediática. La película recrea momentos clave de esta disputa, mostrando la lucha de Kohen por mantener su autonomía y controlar su patrimonio.
La película cuenta con las actuaciones de Paula Grinszpan y Carla Peterson interpretando a las hijas de la señora Hoffman. La dirección y actuación de Daniel Hendler, junto con la magistral interpretación de Marilú Marini, hacen de "27 Noches" una propuesta cinematográfica que invita a la reflexión sobre la vejez, la familia y la libertad.
El caso real detrás de la ficción
La historia de Natalia Kohen es un testimonio de resiliencia y lucha por la dignidad en la tercera edad. A pesar de los intentos de sus hijas por controlar su vida y sus bienes, Kohen logró defender su autonomía y continuar con sus proyectos artísticos. Su historia inspiró a Daniel Hendler a crear "27 Noches", una película que busca generar conciencia sobre los prejuicios y estereotipos que enfrentan las personas mayores.
Marilú Marini: Una leyenda en la piel de Natalia Kohen
Marilú Marini, figura clave del teatro argentino y con una extensa trayectoria internacional, aporta su talento y sensibilidad al personaje de la señora Hoffman. Su interpretación captura la complejidad de una mujer que se niega a ser definida por su edad o su estado de salud, defendiendo su derecho a vivir plenamente y tomar sus propias decisiones.