¡Adiós a MTV! Cierre de canales musicales tras 40 años agita Latinoamérica
Después de cuatro décadas de marcar una era, MTV cierra sus canales de música, generando nostalgia y reflexión en Latinoamérica. Aquel canal que transformó la forma en que consumíamos música y cultura, apagará sus señales musicales en el Reino Unido para el 31 de diciembre de 2025, y se especula que el mismo destino le espera a otros países, incluyendo Estados Unidos.
MTV: Un Pasaporte a la Cultura Global
Para muchos latinoamericanos, MTV era más que un canal de televisión; era un pasaporte. Una ventana que convertía habitaciones en Bogotá o Buenos Aires en butacas de primera fila. Crecer con MTV significaba aprender un lenguaje de estilo, identidad y actitud.
El Impacto en la Música Latina
El cierre de MTV nos da la oportunidad de reconocer su impacto en la música latina, las tradiciones afrocaribeñas y el concepto de “Latinidad”. Cuando MTV Latinoamérica se lanzó el 1 de octubre de 1993, con "We’re Sudamerican Rockers" de Los Prisioneros, marcó un antes y un después. Demostró que el rock en español tenía un hogar, con VJs que conectaban con el público joven y transmitían la idea de que el centro podía estar en español.
Daisy Fuentes, con su bloque de videos latinos en MTV Estados Unidos en 1988, allanó el camino para la expansión del canal en Latinoamérica, estableciendo estudios en Miami, Ciudad de México y Buenos Aires.
VJs: Guías y Estrellas de la Pantalla
El formato de MTV era innovador. Los VJs no solo presentaban videos, sino que también creaban una escena en tiempo real. Se convirtieron en estrellas de televisión por mérito propio, haciendo que el conocimiento de la historia musical fuera algo genial. Rostros como Alfredo Lewin, Gonzalo Morales y Ruth Infarinato se volvieron familiares para toda una generación.
¿Por qué el Cierre?
La decisión de Paramount Global, empresa matriz de MTV, se debe a una reestructuración impulsada por la reducción de costos y el cambio en los hábitos de consumo de la audiencia, que migra de la televisión tradicional al streaming digital. Aún no se sabe si programas emblemáticos como Headbanger’s Ball, Beavis and Butthead, o Yo! MTV Raps continuarán en Paramount+ u otras plataformas.
El cierre de los canales musicales de MTV marca el fin de una era para millones de fanáticos que crecieron con sus videos y programas. Sin embargo, el legado de MTV en la cultura popular y su impacto en la música latina perdurarán.