Milei y el Rescate VIP: ¿Quiénes se Benefician del Acuerdo con EE.UU.?
El reciente acuerdo entre Argentina y Estados Unidos ha generado un intenso debate. Más allá de los comunicados oficiales, nombres como Robert Citrone, fundador de Discovery Capital, emergen como figuras clave en esta trama financiera. Amigo del ministro de Economía, Luis Caputo, y cercano al asesor presidencial Scott Bessent, Citrone y su fondo de inversión, que administra 20 mil millones de dólares, estarían obteniendo ganancias millonarias especulando en los mercados argentinos.
El Triángulo de Poder: Buenos Aires, Washington y Wall Street
Desde Connecticut, Citrone mantiene una relación de larga data con figuras influyentes en Buenos Aires, Washington y Wall Street. Esta conexión estratégica se proyecta en las decisiones que moldean la política económica nacional. Se cuestiona si este "salvataje" extraordinario de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei realmente beneficia al país, o si se trata de un rescate VIP diseñado para favorecer a aquellos que apuestan en Argentina, garantizándoles ganancias a costa del sufrimiento de la población.
La sombra del tráfico de influencias y el acceso a información privilegiada levantan sospechas sobre la equidad de este acuerdo. ¿Estamos ante un nuevo capítulo de especulación financiera a gran escala?
Los Orígenes en Quantum: Soros, Citrone y Bessent
La historia de Citrone y Bessent se remonta a tres décadas atrás, cuando coincidieron en el fondo Quantum, creado por George Soros. Esta conexión temprana en el mundo de las finanzas globales sugiere una red de contactos y estrategias compartidas que podrían estar influyendo en las decisiones económicas actuales.
Bessent: El Vocero de la Calma desde Washington
Desde Washington, Scott Bessent, designado por la administración Trump, parece actuar como vocero de la economía argentina. Sus declaraciones en redes sociales tienen un impacto significativo, superando incluso los comunicados oficiales del Banco Central o del Ministerio de Economía. Su anuncio de que el Tesoro estadounidense está "preparado para tomar medidas excepcionales para proporcionar estabilidad a los mercados" funciona como un respaldo incondicional al peso argentino.
Sin embargo, este apoyo estadounidense tiene un costo. No solo busca estabilizar el mercado, sino que también sostiene la campaña del oficialismo y, naturalmente, exigirá su parte. La pregunta clave es: ¿quién pagará la factura de esta estabilidad artificial y quiénes se beneficiarán realmente de este rescate VIP?
Mientras tanto, el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue su curso, donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .