Osqui Guzmán denuncia brutal discriminación policial: "Me golpearon por mi color de piel"

Osqui Guzmán denuncia brutal discriminación policial: Osqui Guzmán denuncia brutal discriminación policial: "Me golpearon por mi color de piel"

El reconocido actor Osqui Guzmán denunció públicamente un violento episodio de discriminación racial y abuso policial ocurrido en la estación Dorrego del Subte B, en pleno centro de Buenos Aires. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, Guzmán relató con detalles cómo fue abordado y agredido por una agente de la Policía de la Ciudad.

Según su relato, el incidente se desencadenó cuando la oficial le exigió su DNI de manera agresiva mientras hablaba por teléfono con su esposa. Ante la desconfianza generada por la actitud de la agente, Guzmán se negó a entregarle el documento en mano, lo que provocó que la policía se lo arrebatara. Al reclamar la devolución, la situación escaló rápidamente, con la oficial acusándolo de ser un delincuente y justificando su accionar en un supuesto reconocimiento algorítmico.

"Ella vino y me dijo ‘el algoritmo te reconoció, ¡vos sos chorro!, ¡vos sos chorro!, qué te pensás que no te conozco, sabemos lo que hacés’”, denunció Guzmán en el video. La situación culminó con la agresión física por parte de la policía, quien, según el actor, lo golpeó en la cabeza con su macana tras negarse a callarse ante las acusaciones.

La denuncia de Osqui Guzmán generó una ola de solidaridad y repudio en la comunidad artística y en las redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su indignación ante el accionar policial. El actor, conocido por su trabajo en obras como El Bululú y Druk, manifestó su tristeza y frustración por el episodio, pero reafirmó su compromiso con la lucha contra la discriminación y el racismo.

Repercusiones y pedido de investigación

Tras la viralización del video, organizaciones de derechos humanos y referentes políticos se sumaron al pedido de una investigación exhaustiva del caso. Se exige que se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades de la agente involucrada, así como que se revisen los protocolos de actuación policial para evitar que situaciones similares se repitan.

Este incidente pone de manifiesto la persistencia de prácticas discriminatorias y el uso de perfiles raciales por parte de las fuerzas de seguridad, generando preocupación y exigiendo una reflexión profunda sobre las políticas de seguridad pública y la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos.

¿Qué sigue?

  • Presentación formal de la denuncia ante las autoridades competentes.
  • Exámenes médicos para constatar las lesiones sufridas.
  • Seguimiento del caso por parte de organizaciones de derechos humanos.
  • Debate público sobre el racismo y la discriminación en las fuerzas de seguridad.

Compartir artículo