ARCA 2025: Control Total a Billeteras Virtuales y Bancos ¡Entérate!
A partir de octubre de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificará la vigilancia sobre las operaciones financieras, tanto bancarias como digitales, en todo el país. La medida, que busca fortalecer la transparencia y prevenir actividades financieras ilícitas, establece nuevos parámetros para el reporte automático de transacciones que superen los montos fijados. Esto impactará directamente en el uso de billeteras virtuales y en las operaciones bancarias cotidianas.
¿Qué operaciones estarán bajo la lupa de ARCA?
ARCA controlará las transferencias bancarias y a través de billeteras virtuales, así como las extracciones de dinero en cajeros automáticos. Se prestará especial atención a aquellas transacciones de sumas elevadas cuyo origen no pueda ser justificado de manera fehaciente. El organismo podrá solicitar información adicional para validar la procedencia de los fondos.
Límites y topes: ¿Cuánto puedo operar sin llamar la atención de ARCA?
Si bien los montos exactos se actualizan semestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, es crucial estar al tanto de los límites establecidos para evitar inconvenientes. A partir de octubre de 2025, el tope para extracciones en cajeros automáticos se sitúa en los 10 millones de pesos. Superar este umbral podría acarrear investigaciones y la suspensión de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito, sistemas de prepago, billeteras virtuales y pagos con código QR.
¿Cómo justificar el origen de los fondos ante ARCA?
En caso de superar los montos permitidos, ARCA requerirá documentación que respalde el origen de los fondos. Entre los comprobantes aceptables se incluyen recibos de sueldo o comprobantes de jubilación, declaraciones juradas de impuestos, facturas por ventas o servicios, constancias de préstamos declarados o certificaciones contables, boletos de compraventa de inmuebles o vehículos, entre otros.
Consecuencias de no justificar el origen de los fondos
La falta de justificación del origen de los fondos puede acarrear la retención de la operación o incluso sanciones económicas. Es fundamental contar con la documentación respaldatoria para evitar inconvenientes y garantizar la transparencia de las operaciones financieras.
Es importante destacar que esta medida se basa en la Resolución General 5512/2024 y busca adaptarse a la realidad económica del país a través de la actualización semestral basada en el IPC.