Zangi: La App Encriptada Ligada al Triple Crimen y Narcos Argentinos

Zangi: La App Encriptada Ligada al Triple Crimen y Narcos Argentinos - Imagen ilustrativa del artículo Zangi: La App Encriptada Ligada al Triple Crimen y Narcos Argentinos

En el marco de la investigación del triple crimen de Florencio Varela, la aplicación de mensajería Zangi ha cobrado protagonismo. Esta app, con sede en Silicon Valley, se caracteriza por su cifrado de grado militar y la posibilidad de usarla sin un número telefónico, lo que la hace atractiva para actividades ilícitas.

¿Qué es Zangi y por qué es popular en el submundo criminal?

Zangi se presenta como una alternativa "privada" a las aplicaciones de mensajería convencionales como WhatsApp o Telegram. Desarrollada en Armenia, ofrece cifrado de extremo a extremo (E2EE), lo que significa que los mensajes están protegidos y solo pueden ser leídos por el emisor y el receptor. Además, no requiere un número de teléfono para registrarse, asignando a los usuarios un identificador aleatorio, aumentando el anonimato.

Otras características incluyen el envío de archivos, llamadas de voz y video, y la opción de autodestrucción de mensajes. Estas funcionalidades, combinadas con su fuerte enfoque en la privacidad, la han convertido en una herramienta popular entre bandas de narcotraficantes y, ahora, en la investigación del triple crimen de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela.

Si bien inicialmente se especuló con que el crimen fue transmitido en vivo a través de Instagram, la investigación apunta ahora a Zangi como la plataforma utilizada. La imposibilidad de identificar a las 45 personas que habrían presenciado la transmisión en vivo del crimen refuerza la hipótesis del uso de una aplicación con altos niveles de seguridad y anonimato.

Zangi y el Crimen Organizado en Argentina

Aunque no es una aplicación masiva en Argentina, Zangi ha sido detectada en investigaciones judiciales vinculadas al crimen organizado desde hace al menos un año. Su cifrado robusto y la ausencia de necesidad de un número de teléfono la convierten en una opción atractiva para quienes buscan comunicarse de forma segura y evitar la vigilancia.

Especialistas advierten que, si bien Zangi ofrece un alto nivel de privacidad, no es completamente indetectable. Los peritos forenses aún pueden obtener evidencias de dispositivos físicos, metadatos o registros de conexión. No obstante, la dificultad para rastrear a los usuarios y el contenido de los mensajes la hacen una herramienta valiosa para el crimen organizado.

  • Cifrado de extremo a extremo (E2EE)
  • No requiere número de teléfono
  • Envío de archivos, llamadas de voz y video
  • Autodestrucción de mensajes

La investigación del triple crimen de Florencio Varela continúa, y el papel de Zangi en el caso sigue siendo objeto de investigación. La aplicación, con su promesa de privacidad y seguridad, se encuentra ahora en el centro de un debate sobre el uso de la tecnología para fines ilícitos.

Compartir artículo