Capturan en Perú a "Pequeño J": ¿Fin a la impunidad narco en Varela?

Capturan en Perú a Capturan en Perú a "Pequeño J": ¿Fin a la impunidad narco en Varela?

La Policía Bonaerense, en un operativo coordinado con las autoridades peruanas, logró la detención en Perú de Tony Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", señalado como el presunto autor intelectual del triple femicidio narco ocurrido en Florencio Varela. Esta captura representa un avance significativo en la búsqueda de justicia para Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi, víctimas de un brutal crimen que conmocionó a la opinión pública.

Detalles de la Operación y Conexiones Narco

La detención de "Pequeño J" se produjo poco después de la captura de su presunto lugarteniente, Matías Agustín Ozorio, también en Lima. Con estas dos detenciones, suman nueve los individuos aprehendidos en relación con este caso. La investigación ha revelado un entramado complejo de relaciones y rivalidades dentro del mundo del narcotráfico, que habría desencadenado el triple femicidio.

El Pasado Criminal de "Pequeño J" y su Familia

La historia de "Pequeño J" está marcada por la violencia y el crimen. Su padre, Janhzen Valverde Rodríguez, fue asesinado por un sicario de la banda narco "El Gran Marqués", con la que competía en la ciudad peruana de Trujillo. Según la policía peruana, Janhzen pertenecía a la organización "Los Injertos de Nuevo Jerusalén". Tras la muerte de su padre, "Pequeño J" juró venganza, lo que sugiere un ciclo de violencia y vendettas que lo ha acompañado a lo largo de su vida.

Investigación en Curso y Próximos Pasos

Las autoridades argentinas y peruanas continúan trabajando en conjunto para esclarecer todos los detalles del triple femicidio y determinar el grado de participación de cada uno de los detenidos. Se espera que "Pequeño J" sea extraditado a Argentina para ser juzgado por los crímenes que se le imputan. Este caso pone de manifiesto la creciente complejidad del crimen organizado y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para combatirlo.

Un dato inquietante es que no hay registros migratorios de que "Pequeño J" haya ingresado legalmente a la Argentina. Además, se ha descubierto que tanto él como uno de los detenidos, Miguel Villanueva Silva, provenían de un barrio peligroso en Trujillo, Perú, cuna de bandas criminales.

  • La detención de "Pequeño J" es un paso importante para la justicia.
  • El caso revela la crueldad del narcotráfico.
  • La cooperación internacional es clave para combatir el crimen.

Compartir artículo