Tensión en Chile: Incidentes y Críticas Tras Banderazo de la U

Tensión en Chile: Incidentes y Críticas Tras Banderazo de la U - Imagen ilustrativa del artículo Tensión en Chile: Incidentes y Críticas Tras Banderazo de la U

Un nuevo episodio de tensión se vivió en Chile en torno a la Universidad de Chile. A pesar de que el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana contra Alianza Lima se jugará a puertas cerradas, los hinchas se congregaron frente al hotel de concentración del equipo en La Serena para realizar un banderazo de apoyo. Sin embargo, la celebración terminó en incidentes con la policía.

Incidentes y Represión en La Serena

Según reportes, el uso de pirotecnia habría provocado un incendio de gran magnitud frente al hotel, lo que motivó la intervención de Carabineros. Los enfrentamientos entre hinchas y la policía no tardaron en producirse, con lanzamiento de objetos contundentes y represión policial con carros hidrantes y gases lacrimógenos.

Críticas de la Alcaldesa de La Serena

Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, se mostró muy crítica con la situación, calificándola de “impresentable”. Anunció que instará a que la Universidad de Chile se haga cargo de todos los daños ocasionados en la comuna, que considera patrimonial. Además, señaló que el club deberá responder judicialmente por los hechos delictuales, argumentando que no se implementaron medidas de seguridad a pesar de que se preveía que este tipo de incidentes podían ocurrir.

El Aliento de la Hinchada y la Sanción

A pesar de la prohibición de asistir al estadio, cientos de hinchas del “Romántico Viajero” se acercaron al hotel para dar su apoyo al equipo antes del crucial partido. Con banderas, cánticos y pirotecnia, intentaron transmitir su aliento a los jugadores, quienes no podrán contar con su presencia en las tribunas debido a la sanción impuesta al club por incidentes anteriores, que incluye siete partidos de local y siete de visita sin público.

Un Clásico Sin Su Gente

El partido entre la U de Chile y Alianza Lima se jugará finalmente sin la presencia de público, lo que representa una dura realidad para los hinchas azules. La sanción impuesta al club es un reflejo de los problemas de violencia que persisten en el fútbol chileno y que, en esta ocasión, impiden que los fanáticos puedan alentar a su equipo en un encuentro clave por la Copa Sudamericana.

El Futuro de la U

Más allá de los incidentes y las sanciones, la U de Chile se prepara para afrontar el partido con Alianza Lima con la esperanza de avanzar en la Copa Sudamericana. El equipo buscará dejar atrás los problemas extradeportivos y concentrarse en el juego para lograr un resultado positivo que les permita seguir soñando con el título continental.

Compartir artículo