¡Bólido Rojo Surcó el Cielo Argentino! ¿Qué Fue Esa Luz Misteriosa?
¡Alerta en el Cielo Argentino! Un Bólido Iluminó la Madrugada
Un fenómeno inusual despertó a los habitantes de Rosario y otras provincias argentinas en la madrugada de hoy. Un brillante bólido, descrito como una "bola de fuego" rojiza, atravesó el cielo, generando asombro y especulaciones.
El avistamiento, ocurrido alrededor de las 5:50 AM, no se limitó a Rosario. Testigos en Laguna Paiva, Recreo, Monte Vera, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Chañar Ladeado y Arteaga, todos al oeste, también reportaron el espectacular evento. La noticia se propagó rápidamente a través de las redes sociales, con imágenes y videos que mostraban el resplandor desde Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires e incluso Río Negro.
La repentina aparición del bólido desató una ola de comentarios y teorías entre los observadores. ¿Qué fue exactamente lo que vieron? ¿Un meteorito, un fragmento espacial o algo más?
¿Qué es un Bólido?
Expertos explican que un bólido es un tipo de meteoro excepcionalmente brillante y grande. Al ingresar a la atmósfera terrestre, crea una estela luminosa intensa, similar a una bola de fuego. El profesor Jorge Coghlan, vicepresidente del Centro de Observadores del Espacio (CODE), confirmó que se trató de un meteorito cruzando el cielo.
Aunque el fenómeno fue impactante, los expertos aseguran que eventos de este tipo son relativamente comunes, aunque no siempre visibles a simple vista. La atmósfera actúa como un escudo protector, desintegrando la mayoría de los objetos espaciales antes de que alcancen la superficie.
Si bien este evento generó sorpresa, sirve como un recordatorio de la constante actividad que ocurre sobre nuestras cabezas y la importancia de la investigación espacial para comprender mejor nuestro universo.
¿Más Meteoritos que Antes? El Polvo Micrometeórico Bajo la Lupa
El fenómeno ha reabierto el debate sobre si estamos presenciando una mayor frecuencia de avistamientos de meteoritos. Algunos científicos sugieren que la acumulación de "polvo micrometeórico" en la atmósfera podría estar contribuyendo a una mayor visibilidad de estos eventos.