Día del Colectivero: ¿Por qué Argentina celebra el 24 de Septiembre?

Día del Colectivero: ¿Por qué Argentina celebra el 24 de Septiembre? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Colectivero: ¿Por qué Argentina celebra el 24 de Septiembre?

Día del Colectivero: Un viaje a la historia del transporte argentino

Cada 24 de septiembre, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día del Colectivero, una fecha que conmemora el primer viaje en colectivo realizado en 1928. Este evento no solo marcó un hito en la historia del transporte público, sino que también representó una ingeniosa solución a la crisis económica que asolaba al país a finales de la década de 1920.

El Origen: Ingenio en tiempos de crisis

La historia del colectivo se remonta a un grupo de taxistas que, ante la adversidad económica, se reunieron en un café porteño. De este encuentro surgió la idea de los viajes compartidos, una propuesta innovadora que permitía transportar a varios pasajeros a la vez, abaratando costos y generando mayores ingresos. Así nacieron los “auto-colectivos”, con trayectos fijos y boletos divididos entre los pasajeros.

El Primer Viaje: Un hito en Buenos Aires

El 24 de septiembre de 1928, Buenos Aires fue testigo del primer viaje en colectivo, un recorrido que partió desde Primera Junta, pasando por Plaza Flores y finalizando en Rivadavia y Lacarra. Los primeros vehículos eran automóviles modificados con capacidad para cinco pasajeros. Con el tiempo, estos vehículos evolucionaron hasta convertirse en los colectivos modernos que hoy conocemos.

Los Primeros Recorridos y su Impacto

Los recorridos iniciales abarcaban destinos emblemáticos como Plaza de Mayo, Plaza Once y Flores. Los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos. Para diferenciarse de los taxis, los colectivos se pintaban con colores llamativos y se identificaban con carteles que indicaban sus destinos. En poco tiempo, la iniciativa creció y se creó la línea número 8, que unía Nazca y Rivadavia, sumando 40 vehículos al servicio.

Un Legado que perdura

El Día del Colectivero es una oportunidad para reconocer la labor de los choferes que día a día conectan a millones de personas en todo el país. Su trabajo es fundamental para el funcionamiento de las ciudades y el desarrollo de la vida cotidiana. Desde aquel primer viaje en 1928, el colectivo se ha convertido en un símbolo de la identidad argentina, un medio de transporte accesible y popular que forma parte de nuestra historia y cultura.

Compartir artículo