Trump vs. la ONU: ¿Regreso triunfal o crítica al 'globalismo'?
Donald Trump volvió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York con un discurso que no dejó indiferente a nadie. Desde Gaza hasta Venezuela, pasando por Ucrania e Irán, el expresidente estadounidense arremetió contra el organismo internacional y defendió su visión del orden mundial. Trump, quien llegó acompañado de Melania Trump, criticó duramente el tema central de este año, “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, marcando claras diferencias con la ONU.
Críticas a la ONU y defensa de su gestión
Trump aprovechó un fallo técnico en el teleprompter para atacar a las Naciones Unidas y su estado actual. Luego, continuó criticando la administración de Joe Biden y repasó los logros de su propio mandato, destacando que “Estados Unidos vuelve a ser respetado en el escenario mundial”. Según Trump, durante su gestión se vivió una “era de calma y estabilidad”, contrastando con las “grandes crisis” actuales.
Inmigración y advertencias a Irán
En materia de inmigración, Trump aseguró que la cantidad de inmigrantes que entran a Estados Unidos “se ha reducido a cero” y advirtió que quienes ingresen ilegalmente irán a la cárcel o serán deportados. También lanzó una advertencia a Irán y exigió la liberación de los rehenes en Gaza.
Reuniones bilaterales clave
Además de su discurso, Trump tiene previsto reunirse con líderes internacionales, incluyendo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y al presidente argentino Javier Milei. Su encuentro con Zelensky podría ser crucial para evaluar la viabilidad de un acuerdo de paz en Ucrania, tras la reciente cumbre con Vladimir Putin en Alaska.
El discurso anti-'globalista'
Se espera que Trump cuestione el rol de las instituciones internacionales y reivindique sus “logros históricos” en sus primeros meses de gestión. Su discurso se anticipa como un desafío a las estructuras globalizadas y una defensa de su visión del mundo.