¡Alerta! Dólar y Riesgo País escalan: ¿Crisis en el horizonte?
La tensión financiera en Argentina se agudiza. El dólar superó todas las previsiones, acercándose peligrosamente a los $1.600, mientras que el riesgo país tocó los 1.500 puntos básicos, niveles no vistos desde agosto de 2024. Este escenario plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del programa económico actual.
Dólar en alza y reservas en jaque
El Banco Central (BCRA) ha intervenido agresivamente en el mercado cambiario, vendiendo reservas a un ritmo alarmante para contener la subida del dólar. Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, advierte sobre la incógnita de cuántas reservas líquidas se destinarán a esta defensa, a pesar de las promesas del ministro Caputo de utilizar "hasta el último dólar".
Bonos en caída libre y desplome de la confianza
Los bonos soberanos en dólares acumulan pérdidas significativas en septiembre, reflejando la creciente desconfianza de los inversores. El mercado observa con preocupación la estrategia del gobierno de utilizar reservas para intervenir en el tipo de cambio, temiendo por los futuros vencimientos de deuda. La caída del índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires confirma esta tendencia negativa.
¿Qué esperar?
La atención del mercado se centra ahora en las variables macro financieras clave: el dólar, la brecha cambiaria, las reservas líquidas y el riesgo país. La persistente volatilidad y la falta de confianza en el programa económico actual podrían desencadenar una crisis aún mayor. Los inversores permanecen cautelosos, a la espera de señales claras de estabilidad y un cambio de rumbo en la política económica.
Este contexto de incertidumbre exige medidas urgentes y transparentes por parte del gobierno para restaurar la confianza y evitar un colapso financiero.