¡Atención! EE.UU. Baja Tasas: ¿Qué Significa para tu Bolsillo?

¡Atención! EE.UU. Baja Tasas: ¿Qué Significa para tu Bolsillo? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención! EE.UU. Baja Tasas: ¿Qué Significa para tu Bolsillo?

EE.UU. Baja Tasas de Interés: ¿Qué Implicaciones Tiene?

Después de meses de intensos debates económicos y las fuertes presiones del expresidente Donald Trump, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) finalmente ha decidido recortar las tasas de interés. Se espera que este miércoles, la Fed anuncie una reducción de 0.25 puntos porcentuales en su tasa de referencia, situándola en un rango de 4% a 4.25%, el nivel más bajo desde finales de 2022.

Esta medida, la primera reducción de tasas desde diciembre pasado, anticipa una serie de recortes adicionales en los próximos meses, lo que debería traducirse en menores costos de endeudamiento para los ciudadanos y empresas estadounidenses. Sin embargo, esta decisión también conlleva una advertencia sobre la salud de la economía, reflejando un creciente consenso dentro de la Fed de que el mercado laboral necesita un impulso a través de tasas de interés más bajas.

No obstante, es poco probable que esta acción satisfaga al expresidente Trump, quien ha exigido recortes mucho más profundos. La inflación, que se disparó tras la pandemia y obligó a la Fed a subir las tasas en 2022, ha disminuido significativamente. Bancos centrales en el Reino Unido, Europa, Canadá y otros países ya han respondido con tasas más bajas. Los propios responsables de la política monetaria de la Fed habían anticipado una reducción de al menos medio punto porcentual este año.

En la última reunión de la Fed, dos miembros de la junta directiva incluso respaldaron un recorte, aunque fueron superados en votos por otros miembros preocupados por las políticas económicas de Trump, como los recortes de impuestos, los aranceles y las detenciones masivas de trabajadores migrantes, que podrían provocar un resurgimiento de la inflación.

De hecho, en los últimos meses, Estados Unidos ha experimentado un ligero aumento de la inflación. Los precios subieron un 2.9% en los 12 meses hasta agosto, el ritmo más rápido desde enero, y aún por encima del objetivo del 2% de la Fed. Sin embargo, en las últimas semanas, estas preocupaciones han sido eclipsadas por la debilidad del mercado laboral. Los datos de empleo en EE.UU. mostraron ganancias modestas en agosto, lo que ha reforzado la necesidad de una política monetaria más flexible.

¿Qué significa esto para Argentina?

Aunque la decisión de la Fed se centra en la economía estadounidense, sus efectos pueden sentirse a nivel global. Una baja en las tasas de interés en EE.UU. puede debilitar el dólar, lo que podría beneficiar a las economías emergentes como Argentina al hacer sus exportaciones más competitivas. Sin embargo, también podría generar presiones inflacionarias si no se gestiona adecuadamente. Estaremos atentos a cómo evoluciona esta situación y su impacto en nuestro país.

Compartir artículo