Nepal: Sushila Karki, Primera Ministra Tras Protestas y Crisis
Nepal vive un momento histórico tras las violentas protestas que sacudieron al país. Sushila Karki, ex jueza del Tribunal Supremo, asumió como Primera Ministra interina, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la nación del Himalaya. Su nombramiento se produce en un contexto de profunda crisis política y social, luego de que las manifestaciones contra la corrupción forzaran la renuncia del Primer Ministro KP Sharma Oli.
Protestas Mortales y Ascenso al Poder
Las protestas, desatadas por la prohibición de las redes sociales, escalaron rápidamente hasta convertirse en un movimiento masivo. La represión policial dejó más de 50 muertos y la furia de la multitud se dirigió contra el parlamento y edificios gubernamentales en Katmandú. Ante esta situación, se disolvió el parlamento y se convocaron elecciones generales para el 5 de marzo del próximo año.
Un Acuerdo para la Estabilidad
El nombramiento de Karki fue el resultado de arduas negociaciones entre el Presidente Ram Chandra Poudel y los líderes de las protestas, con la participación de expertos legales. Su reputación de integridad y el apoyo de los jóvenes, la llamada “Generación Z”, fueron factores clave para su designación.
Desafíos Urgentes para el Nuevo Gobierno
El gobierno interino de Karki enfrenta desafíos monumentales: restablecer el orden público, reconstruir el parlamento y otros edificios clave dañados durante las protestas, y generar confianza entre los manifestantes que exigen cambios profundos. La joven democracia de Nepal se encuentra en una encrucijada, y la capacidad de Karki para liderar en este momento crítico será fundamental para el futuro del país.
Las elecciones del 5 de marzo serán cruciales para determinar el rumbo de Nepal. Karki deberá garantizar un proceso electoral transparente y justo para que la voz del pueblo se escuche y se siente las bases para un futuro más estable y próspero.