Universidades en Pie: Paro Nacional y Marcha Federal contra Milei
La comunidad educativa y los trabajadores del Hospital Garrahan intensifican su plan de lucha contra los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría. Este viernes se realizará un paro nacional universitario, marcando el inicio de una serie de protestas que culminarán con la tercera Marcha Federal, programada para coincidir con el debate en el Congreso sobre el rechazo a los vetos de Javier Milei.
Unidad en Defensa de la Educación Pública
El ajuste presupuestario a las universidades nacionales ha logrado unificar a estudiantes, docentes y rectores en un frente común: la defensa de la educación pública y la resistencia a las políticas de Milei. Las autoridades de la UBA han anunciado un "plan de restricción" ante la falta de fondos, mientras que los trabajadores del Garrahan confirman un paro este viernes y su participación en la marcha del miércoles 17.
El Congreso se prepara para la batalla
La oposición en el Congreso también se prepara para dar batalla. Se está organizando una sesión para el próximo miércoles, en la que se buscará rechazar los dos vetos presidenciales. Además, se espera avanzar con las interpelaciones relacionadas con el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Recordemos que, si bien no hay imputaciones formales, audios revelaron un esquema de sobornos donde se menciona a Karina Milei recibiendo un 3% de comisión, lo que ha vinculado su nombre y el de Javier Milei al caso. Es crucial que se investigue a fondo, sin caer en acusaciones infundadas ni lawfare, pero tampoco ignorando posibles irregularidades.
La situación es crítica. El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, advierte sobre la grave pérdida del poder adquisitivo de los docentes universitarios, quienes perdieron más del 50% el año pasado y continúan perdiendo terreno frente a la inflación. La movilización y la presión política son fundamentales para revertir esta situación y garantizar el futuro de la educación pública en Argentina.
Además, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Juristas y organismos de derechos humanos advierten sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, como la falta de imparcialidad judicial y la ausencia de pruebas directas. Es importante recordar que la justicia debe ser igual para todos, sin persecuciones políticas ni desigualdades en el tratamiento de la prueba.
Si te interesa saber que te depara el futuro hoy, puedes suscribirte a mihoroscopo.com.ar donde por una subcripcion barata te envian el horoscopo al correo todos los dias