Milei vs. Universidades: Veto Desata Ola de Protestas y Críticas
La tensión entre el gobierno de Javier Milei y las universidades públicas argentinas escaló a niveles críticos tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. La decisión ha generado una ola de protestas, paros y fuertes críticas desde diversos sectores de la sociedad.
¿Injustificable? El Veto Bajo la Lupa
Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), calificó el veto como "inexplicable", argumentando que el impacto fiscal de la ley era de apenas el 0,1% del PBI. Fernández destacó que el proyecto, elaborado en consenso con las universidades, buscaba atender necesidades urgentes como salarios docentes, becas estudiantiles y la reactivación de obras paralizadas.
La falta de diálogo con el gobierno nacional fue otro punto criticado por Fernández. Según sus declaraciones, no hubo una negociación real antes del veto, lo que agudizó el conflicto. La situación salarial de los docentes, con sueldos iniciales de alrededor de 200 mil pesos, es uno de los principales focos de preocupación.
Universidades en Pie de Guerra: Paros y Marchas
La comunidad educativa no tardó en reaccionar. La UBA anunció un "plan de restricción" y, junto a otras universidades, convocó a un paro nacional para este viernes. Se prepara también una tercera marcha federal para presionar al Congreso a rechazar el veto de Milei.
El Garrahan se Suma al Reclamo
La crisis también afecta al Hospital Garrahan, que se ha sumado a las protestas. Los trabajadores del hospital confirmaron un paro para este viernes y participarán en la marcha del miércoles 17. La situación del Garrahan se entrelaza con el veto a la Ley de Emergencia en Pediatría, generando un frente de lucha común.
Congreso en la Mira: ¿Reversión del Veto?
La oposición en el Congreso se prepara para una sesión clave el próximo miércoles, donde buscará rechazar los vetos presidenciales. Además, se espera que avancen con las interpelaciones por el escándalo de coimas en la ANDIS. Este escándalo salpica al gobierno, con acusaciones sobre un esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Se han revelado audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, y se menciona una supuesta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina.
La situación es crítica y la tensión política está en aumento. El futuro de la educación pública y la salud infantil en Argentina penden de un hilo.
Si te interesa seguir de cerca las predicciones astrológicas y cómo influyen en tu día a día, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Por una suscripción muy accesible, recibirás tu horóscopo personalizado directamente en tu correo electrónico!