Rossi y Yamaha: La Alianza que Marcó una Era en MotoGP
Valentino Rossi, un nombre sinónimo de velocidad y carisma en MotoGP, forjó una de las alianzas más memorables en la historia del deporte motor con Yamaha. Su colaboración, que abarcó dos periodos (2004-2010 y 2013-2021), dejó una huella imborrable en la categoría reina.
El Comienzo Explosivo
En 2004, Rossi, ya un tricampeón mundial con Honda, se unió a Yamaha. El inicio fue electrizante: victoria en la primera carrera del año, el Gran Premio de Sudáfrica. Aquella victoria, fruto de una intensa batalla con Biaggi, desató la euforia de "Il Dottore", quien se derrumbó frente a su Yamaha YZR-M1 en un mar de lágrimas.
Posteriormente, Valentino conquistó su cuarto y quinto título mundial en los dos años siguientes, sumando el sexto y séptimo algunos años después. La "Era Rossi" parecía imparable.
El Duro Revés y el Regreso Triunfal
Sin embargo, en 2010, un grave accidente en su Gran Premio de casa, Italia, fracturó su tibia derecha, obligándolo a perderse cuatro carreras. Tras una temporada complicada, Rossi optó por un cambio de aires y firmó con Ducati. Pero las lesiones y las dificultades con la Desmosedici GP11 y GP12 impidieron alcanzar los objetivos deseados.
En 2013, Rossi regresó a Yamaha, demostrando que "no hay lugar como el hogar". Aunque no volvió a ganar un campeonato, su regreso revitalizó su carrera y consolidó su leyenda como uno de los pilotos más grandes de todos los tiempos.
Segundo puesto de Valentino Rossi en carrera de resistencia
El corredor internacional Ahmed Al Harthy logró el segundo lugar en la carrera "America" en Texas, como parte de la sexta ronda del Campeonato Mundial de Resistencia (categoría GT3), marcando un logro significativo en uno de los eventos más desafiantes del campeonato.
Al Harthy compitió junto a sus compañeros de equipo, el italiano Valentino Rossi y el sudafricano Kelvin van der Linde, en el coche BMW M4 número 46. El trío completó la carrera de seis horas en condiciones climáticas volátiles que alternaban entre fuertes lluvias y periodos secos.
Las lluvias torrenciales provocaron la suspensión de la carrera durante 35 minutos. A pesar de comenzar desde la posición 16, el equipo avanzó posiciones para cruzar la línea de meta en tercer lugar. Una penalización impuesta a un equipo competidor elevó posteriormente a Al Harthy y a sus compañeros al segundo lugar oficial.
Con este logro, el equipo sumó 18 puntos a su cuenta, elevando su total a 40 puntos en la clasificación de la categoría. Avanzaron temporalmente del puesto 13 al 10 antes de las dos últimas rondas del campeonato: en Fuji, Japón, a finales de septiembre, y en el Circuito Internacional de Bahrein en noviembre.