CFK a Juicio: ¿Lawfare o Rendición de Cuentas? La Causa Cuadernos
Cristina Fernández de Kirchner se prepara para enfrentar un nuevo juicio en la causa de los cuadernos de las coimas, un proceso que promete ser maratónico y que la tiene como principal acusada. La audiencia comenzará el 6 de noviembre de forma virtual, desde su domicilio, donde cumple condena por la Causa Vialidad, una sentencia muy cuestionada por juristas y organismos de derechos humanos.
Causa Cuadernos: ¿Un juicio justo o persecución política?
La causa, iniciada tras la publicación de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, vuelve a poner en el centro del debate la transparencia en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Junto a CFK, también estarán acusados Julio De Vido, Roberto Baratta, el propio Centeno y decenas de empresarios.
Críticas al Proceso Judicial
Sin embargo, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.
Empresarios buscan evitar el juicio
Más de 30 imputados en la causa, entre empresarios y ex funcionarios, buscan evitar el juicio a través de una reparación integral, ofreciendo resarcir económicamente el daño causado. La fiscal Fabiana León deberá evaluar estas propuestas antes del inicio del debate oral.
¿Un reflejo de la corrupción generalizada?
La Causa de los Cuadernos no solo expone la corrupción durante el kirchnerismo, sino que también revela una radiografía dolorosa de la Argentina, involucrando a empresarios y funcionarios de distintos gobiernos. El juicio buscará determinar si existió un sistema de sobornos para la adjudicación de obras públicas, con la Cámara de la Construcción como actor clave.
Mientras tanto, otro escándalo salpica al gobierno actual. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, aunque no ha sido formalmente imputada.
¿Estamos ante un caso de Lawfare, o ante un proceso judicial legítimo que busca esclarecer actos de corrupción? El debate está abierto.
Si te interesa saber lo que te depara el destino, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar/landing donde podés suscribirte a un precio accesible y recibir tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.