Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará la clave Primera Sección?

Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará la clave Primera Sección? - Imagen ilustrativa del artículo Buenos Aires 2025: ¿Quién dominará la clave Primera Sección?

La Primera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con más de 5 millones de votantes habilitados, se prepara para una contienda crucial en 2025. Ocho bancas del Senado provincial están en juego, con el peronismo defendiendo cuatro y la extinta coalición Juntos por el Cambio las restantes. Esta elección no solo definirá la composición del Senado bonaerense, sino que también servirá como termómetro político de cara a las presidenciales de 2027.

Katopodis vs. Zamora: Duelo de referentes en el Conurbano Norte

Dos figuras destacadas del Conurbano Norte, Gabriel Katopodis y Julio Zamora, se enfrentan en esta contienda. Katopodis, actual ministro de Infraestructura de Axel Kicillof y ex intendente de San Martín, encabeza la lista de Fuerza Patria, buscando consolidar el liderazgo del peronismo frente al avance de Javier Milei. Zamora, intendente de Tigre, apuesta por un espacio propio, Somos Buenos Aires, que combina peronistas disidentes, radicales y ex aliados del macrismo.

El desafío de enfrentar a Milei y el legado de la gestión Kicillof

Katopodis ha criticado duramente la gestión de Javier Milei, señalando el deterioro de la economía, la caída de la obra pública y la falta de resultados positivos tras el sacrificio exigido a la población. Además, ha denunciado el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Según denuncias, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a la cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Katopodis considera que faltan muchas explicaciones sobre este tema.

Zamora y la apuesta por un espacio propio

Zamora, por su parte, busca consolidar un espacio político independiente del peronismo tradicional. Su alianza con sectores disidentes y figuras provenientes de otros partidos refleja una estrategia de ampliación y diversificación. El resultado de su apuesta será clave para definir el futuro del mapa político bonaerense y sus aspiraciones a nivel provincial.

La elección en la Primera Sección será un test crucial para el peronismo, el gobierno de Kicillof y las aspiraciones presidenciales de figuras como Katopodis y Zamora. El resultado marcará el rumbo de la política bonaerense y tendrá un impacto significativo en el escenario nacional.

Compartir artículo